Cuadro alarmante
Señor director:
Para el 2014 en Dajabón se disponía de 29 para 0.6 por mil habitantes; el promedio en la Región es de 3 enfermeras por mil habitantes, por tanto había un déficit 2.4, habiendo aumentado en el 2018 a 31 enfermeras para una relación 0.7 enfermeras por mil habitantes para un déficit de 2.3 (103 enfermeras), además de este déficit se deberá analizar la oferta de personal y su consistencia con la demanda potencial de salud.
En la provincia de Dajabón posiblemente se tienen 313 personas infectadas con VIH, proyección realizada a partir de que en el país cerca de 2,300 dominicanos se infectan con VIH (incidencia) todos los años de acuerdo al Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (Conavihsida) y que para el 2018 se tenían 67,000 (0.64% de la población total) personas infectadas, de las cuales 54,000 habían sido detectadas, pero 12,000 no conocían su estado serológico lo que dificulta la efectividad de prevención y protección.
Por otra parte el Conavihsida dijo que la transmisión materna infantil del VIH afecta al 4% de las mujeres embarazadas seropositivas. Con esta relación se tendría que en Dajabón aproximadamente 33 mujeres embarazadas pudiesen ser seropositivas, las mismas que deberán ser detectadas para su tratamiento.
En el presupuesto histórico 2014 al 2018 se produce una variación porcentual 12% al pasar de 34% a 46% en cuanto al porcentaje que debió haber recibido, el déficit para la provincia fue de RD$ 293.4 millones, imposibilitando satisfacer las necesidades de salud de la población. Con el presupuesto por capitación (persona y localidad) el Sistema Nacional de Salud (SNS) leyes 42-01 y 87-01 la República Dominicana se constituye en el primer país en la Región de las Américas con este novedoso e innovador modelo de salud.
Con gasto público en salud del 3% del PIB, ejecutado con eficiencia, el 100% de los pensionados y jubilados del Régimen Contributivo tienen acceso al SFS, los que son excluidos en violación a las leyes, en los términos que mandan las leyes, el 100% de los beneficiarios de los Regímenes Subsidiado y Contributivo Subsidiado (cobertura actual 38%) tienen acceso al SFS sin aporte de bolsillo, el 100% de los niños entre 45 días de nacidos y 5 años de edad tienen acceso a Estancias Infantiles (cobertura actual 16%) y 100% de adultos mayores del Régimen Subsidiado y las madres solteras (que califiquen) tienen acceso a Pensión Solidaria.
Atentamente,
Dr. Daniel Guzmán