Carta de los Lectores Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Represión indignante
Señor director:

Queremos manifestar la indignación que nos provoca el violento secuestro de que fueron víctimas los campesinos de El Seibo.

Responsabilizamos al Presidente Danilo Medina de este cobarde ataque y llamamos a todo el pueblo a repudiarlo con vigilias y manifestaciones.

Con este violento secuestro el Gobierno de Danilo Medina indica que está escalando los niveles de represión y de violencia contra el pueblo en la medida que crece su aislamiento político y su desprestigio.

Mostremos en todo el país nuestra solidaridad militante a favor de los campesinos de El Seibo y de que no estamos dispuestos a tolerar agresiones antidemocráticas y en contra de nuestros derechos de parte del Gobierno.

Igual que en Chile, Haití, Puerto Rico, Ecuador, Honduras, Colombia, Argentina y otros países latinoamericanos y caribeños, aquí estamos cansados de neoliberalismo, marginación, exclusión social, corrupción, impunidad y represión, y hemos decidido decir basta, reclamando los siguientes puntos.

1- Publicación de nombres de sobornados, enjuiciamiento y recuperación del dinero robado en todos los actos de corrupción públicos y privados.

2- Apertura de investigación de sobornos, sobrevaluaciones y financiamiento político en Punta Catalina.
3- Persecución penal y cancelación de acuerdo de impunidad con Odebrecht.

4- Desmantelar las mafias de los combustibles, en el sector eléctrico, los grupos de extorsión en los cuerpos militares, policiales, y las bandas de sicarios y traficantes en los diferentes sectores del país.

5- Desmantelar el sistema de privilegios con cargo al presupuesto público: salarios y pensiones de lujo, barriles, nominillas, duplicidad de aparatos institucionales y otro.

6- Condenar feminicidios y violencia de género, el modelo patriarcal y sistema de discriminaciones contra mujeres, jóvenes, cañeros, campesinos /as y demás sectores excluidos.

7- Asignar el 5% del PIB para el sector salud y desmontar los negocios con la salud de la gente, la privatización, la arrabalización de la seguridad social, estableciendo de un sistema universal de atención y aseguramiento sin exclusión con cargo al presupuesto.

8- Paralizar el endeudamiento público y realizar una auditoría para determinar la legitimidad y renegociación de cada empréstito. Y reorientar la política económica: detener el aumento de la tasa de cambio y la canasta básica.

Atentamente,
Enrique de León

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación