Licitación para exploración
Señor director:
Para el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático el Ministerio de Energía y Minas fracasó con la licitación de 14 bloques para la exploración y explotación de hidrocarburos en el país, celebrada el miércoles 27, en Houston, Texas.
Este fracaso es tan rotundo que de 26 empresas que mostraron interés en junio pasado, solo una participó en la licitación y de 14 bloques ofertados, solo uno fue adjudicado. Estos números miden el tamaño del fracaso del Ministerio de Energía y Minas y del Gobierno en esta escandalosa aventura.
Es cuestionable la legalidad y la legitimidad de un proceso de licitación que concedió al único participante la licencia de exploración y explotación, en vez de declararlo desierto, como lo dicta el apego a la ética y a la defensa de los intereses del país.
Empresas y bancos se abstuvieron de participar en la licitación, respondiendo al llamado que la organización y otras dos, Bank Track y Re:COMMON, les hicieran en víspera de la celebración de la ronda.
Las tres entidades les solicitaron a las principales empresas extractivas de hidrocarburos de EUA, Canadá y Europa y a los cien bancos más importantes que cotizan en bolsas, que no participaran en la licitación y que no financien a aquellos que se les adjudicara la licencia de explotación.
El Congreso Nacional debe interrogar al ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, sobre los términos del marco legal y contractual que se les ofreció a las empresas petroleras que es abiertamente contrario a las leyes dominicanas y lesivo a la soberanía nacional.
El Congreso Nacional debe rechazar este contrato con la petrolera Apache, no solo porque está reñido con las leyes y los intereses nacionales, sino porque la explotación de hidrocarburos incrementará las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero que es la causa principal del calentamiento global y del cambio climático.
Es una locura suicida que en estos momentos en que la ONU exhorta a la inmediata y drástica reducción de las emisiones de dióxido de carbono para evitar mayores catástrofes en el planeta, que la República Dominicana tenga planes de abrir un yacimiento de hidrocarburos frente a nuestras costas en el sureste de la isla.
Atentamente,
Enrique de León