Hermanas Mirabal
Señor director:
La provincia cuenta con 3 hospitales públicos, con dotación de 281 camas, con 4.3 camas por mil beneficiaros, superior al promedio del país que es 1.5 y 42 establecimientos de salud de primer nivel de atención, ninguno habilitado por el Ministerio de Salud Pública para prestar servicios, tal como lo manda el Art. 100, ley 42-01.
Para el 2014 la red pública de servicios de salud de la provincia Hermanas Mirabal contaba con un total personal 1,461 profesionales, técnicos y otros, aumentando para el 2018 en 50 la cantidad de personas para un total 1,511.
La cantidad de médicos para 2014 fue de 218 con relación de 3.3 médicos por 1,000 habitantes, mientras el promedio para la Región de las Américas es de 1.8 por mil habitantes; a pesar de ser superior al promedio, para el 2018 aumentó a 227 médicos, relación 3.5 médicos por mil habitantes, para un superávit de 111 médicos en relación al promedio.
En cuanto a las enfermeras para el 2014 se disponía de 75 para 1.6 por mil habitantes; el promedio de enfermera en la Región de las Américas es de 3 enfermeras por mil habitantes, por tanto un déficit 1.4, manteniendo la misma relación para el 2018 para un déficit de 1.4 (90 enfermeras), además debe realizarse el análisis de la oferta de personal y su consistencia con la demanda potencial de salud.
La provincia, al igual que todas las del país, no cuenta con Sistema de Información General en Salud Automatizado y Vigilancia Epidemiológica, que garantice el análisis, diseño e implementación de bases de datos distribuidos y descentralizados que faciliten la investigación, la gestión de los servicios de salud y fundamente los procesos de toma de decisiones, tanto del sector público como del privado, mandato de la ley 42-01 en sus artículos 34 y 35.
El sistema diseñado contempla todos los niveles de atención, que permita la recuperación de datos orientados a los pacientes, los procedimientos y los problemas, que a su vez incluye recolección, transmisión, procesamiento y presentación, con el propósito de apoyar la el proceso de gestión.
La propuesta a su vez incluyó: a) organización y funcionamiento, b) historia clínica, c) Instrumentos de recolección y resumen de datos, d) propuesta de indicadores de gestión, e) propuesta de indicadores de epidemiológicos, f) propuesta de boletín de información gerencial, y g) propuesta de capacitación.
Dr. Daniel Guzmán