Salud en La Romana
Señor director:
Para el 2014 la red pública de servicios de salud de la provincia La Romana contaba con un 626 profesionales, técnicos y otros, aumentando para el 2018 en 85 personas para un total de 711. Se deberá realizar análisis de la oferta de personal y su consistencia con la demanda, perfil epidemiológico y morbi mortalidad.
La cantidad de médicos para 2014 fue de 186 con relación 1.1 médicos por 1,000 habitantes; el promedio para la Región de las Américas es 1.8 por mil habitantes; en cambio para el 2018 contaba 265 médicos, relación 1.5 médicos por mil habitantes, para un déficit de 0.3 por mil.
En cuanto a las enfermeras para el 2014 se disponía de 24, para 0.1 por mil habitantes, el promedio de enfermeras en la Región de las Américas es de 3 enfermeras por mil habitantes, por tanto un déficit 2.9, habiendo aumentado en el 2018 en 9 enfermeras para un total de 33 una relación 0.2 enfermera por mil habitantes para un déficit de 2.8 (481 enfermeras), además de este déficit, se deberá realizar análisis de la oferta de personal y su consistencia con la demanda potencial de salud.
De los potenciales beneficiarios de los Regímenes Subsidiado y Contributivo Subsidiado aproximadamente 23,107 padecen de diabetes, situación que no es conocida por las autoridades de los servicios públicos de salud de la provincia al igual que en todas las provincias del país.
La diabetes es una enfermedad silente que cada vez más afecta a niños y adolecentes, sin importar zona geográfica o clase social. El diagnóstico de la diabetes conlleva a una alteración, no solo en la vida de quien la padece, sino en la rutina diaria de quienes rodean a las personas, generando así una modificación del sistema familiar.
Tomando en consideración que “Las capacidades y oportunidades se construyen donde vive la gente”, con servicios de salud descentralizados, con presupuesto por capitación, la micro red de la provincia se pudiese realizar investigación a través de la cual se pudiese identificar y registrar para cada servicios de salud y su área de influencia las personas que padecen de esta patología.
Con este diagnóstico y con recursos económicos la dirección de la micro red debería diseñar un plan de prevención de la diabetes, promoción de la salud (vida saludable), tratamiento y rehabilitación de esta patología.
Atentamente,
Dr. Daniel Guzmán