Carta de los Lectores

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Cartas

Salud Pedernales

Señor director:
La provincia Pedernales es gestionada por un Consejo de Administración, teniendo como objetivo atención integral, oportuna y de calidad, de acuerdo a necesidades de la población, considerando características de complejidad creciente, referencia y contra referencia, con énfasis en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud.

De la población total de la provincia, aproximadamente el 70% correspondería a beneficiarios de los Regímenes Subsidiado y Contributivo Subsidiado, asignado al SENASA.

La provincia cuenta con 1 hospital público, con dotación de 50 camas, con 2.6 camas por mil beneficiaros, y 6 establecimientos de salud de primer nivel de atención, ninguno de los cuales ha sido habilitado por el Ministerio de Salud Pública, para prestar servicios, tal como lo manda el Art. 100 ley 42-01) oferta que organizada y utilizando instrumentos de gestión como: a) Sistema de Información General en Salud Automatizado, b) Sistema de Administración Contable Financiara, c) Manual de Organización de Hospitales, d) Sistema de Gestión de Residuos Hospitalarios, e) Sistema de Mantenimiento, f) Plan de Mitigación de Emergencia y Desastre, g) Plan de Calidad de la Atención, h) Unidad de Mercadeo y Ventas de Servicios, i) Protocolos de atención, j) Cuadro de mando, entre otros, diseñados en proyecto Fonhospital y no implementados, estaría en capacidad de satisfacer las necesidades de salud de la población en calidad.
Para el 2014 la red pública de servicios de salud de la provincia Pedernales contaba con un total de 140 profesionales, técnicos, otros, aumentando para el 2018 en 101 para un total 241. Se deberá realizar análisis de la oferta de personal y su consistencia con la demanda, perfil epidemiológico y morbi mortalidad.

La cantidad de médicos para 2014 fue de 38 con relación 1.7 médicos por 1,000 habitantes; el promedio para la Región de las Américas, 1.8 por mil habitantes, igual al promedio, en cambio para el 2018 contaba 47 médicos, relación 2.1 médicos por mil habitantes.

En cuanto a las enfermeras para el 2014 se disponía de 3 para 0.1 por mil habitantes, el promedio de enfermeras en la Región de las Américas es de 3 enfermeras por mil habitantes, para un déficit 2.9, habiendo aumentado en el 2018 en 12 enfermeras para un total de 15 una relación 0.7 enfermera por mil habitantes para un déficit de 2.3.

Atentamente,

Dr. Daniel Guzmán

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación