Salud en Santo Domingo
Continuando las publicaciones en orden alfabético para cada una de las 31 provincias y Distrito Nacional, que habíamos interrumpido a mediados de marzo, en atención a la pandemia coronavirus (Covid 19) las reanudamos con la provincia Santo Domingo.
Son publicaciones elaboradas en el contexto de la ley General de Salud 42-01 que crea el Sistema nacional de Salud (SNS) y ley 87 – 01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, tomando en consideración entre los principales paradigmas: a) Cambio de presupuesto histórico a por capitación (por persona y localidad), b) Separación de Funciones y c) Descentralización de los servicios públicos de salud (proceso aún no iniciado).
Ese proceso se deberá implementar de manera gradual y progresivo a través de conformación de microrredes provinciales de servicios públicos de salud y/o Sistemas Locales de Salud (SILOS) entendiendo esta como un conjunto de elementos, interactuante e interrelacionado, de recursos de salud, sectoriales y extrasectoriales, en este caso provincia Santo Domingo, gestionada por Consejo de Administración, teniendo como objetivo atención integral, oportuna y de calidad, de acuerdo a necesidades de la población, considerando características de complejidad creciente, referencia y contrarreferencia, con énfasis en la prevención de enfermedad y promoción de la salud.
De la población total de la provincia Santo Domingo aproximadamente el 70% correspondería a beneficiarios de los Regímenes Subsidiado y Contributivo Subsidiado, asignados al SENASA (literal b y c, Párrafo I, Art. 31, ley 87-01).
La provincia cuenta con 17 hospitales públicos, con dotación de 1,847 camas, con 1.1 camas por mil beneficiaros; se hace necesario concluir construcción hospital en Santo Domingo Norte iniciado desde hace más de diez años, de igual manera que la construcción de un hospital de alta complejidad de aproximadamente 300 camas en Santo Domingo Este; la provincia cuenta además con 186 establecimientos de salud de primer nivel de atención, de los cuales, ninguno ha sido habilitado por el Ministerio de Salud Pública para ofrecer servicios, tal como lo manda el Art. 100 ley 42-01).
Para el 2014 la microrred pública de servicios de salud de la provincia contaba con un total personal 6,587 profesionales, técnicos, otros, aumentado para el 2018 en 2,163 para un total 7,936.
Dr. Daniel Guzmán