Nació y se crió en muy buenas manos. De ahí el éxito y respeto logrados en estos 14 años. Con reconocimiento tanto por la comunidad y autoridades locales como por parte de la República Popular China, a través de sus dignos representantes en el país. Primero, por su representación comercial, luego por su embajada a partir de 2018.
En la víspera de sus 15 años, Casa de China, puede encontrar un especial motivo para reafirmarse. De hecho, viste pantalones largos tan pronto dio sus primeros pasos bajo la honrosa y eficiente presidencia de su fundador, José Rafael Abinader, economista, político y educador de bien ganada reputación.
Las flores y aplausos que arranca toda gran obra corresponden a quienes la ponen en escena, mérito ganado por el doctor Abinader y quienes tuvimos el honor de acompañarle en este tan magno emprendimiento.
El grupo que originalmente acompañó al doctor Abinader en la tarea de fundar esta organización encontró en él un común denominador en su interés por el estudio y conocimiento de la cultura, la economía y los avances tecnológicos chinos.
Con marcado entusiasmo nos permitimos celebrar esta fecha con el regocijo que nos da el logro realizado. El éxito estriba tanto en el prestigio y gran empeño de su mentor y guía, así como en el trabajo en equipo a lo largo de casi tres lustros.
La idea surge, primero de varias reuniones entre el doctor Abinader, Félix Aracena, Luis Felipe Rosa y Eduardo Álvarez, quien firma este artículo. De ahí nacen las matrices orgánicas que le dieron forma, a saber, contenido legal, integración de una directiva provisional, contactos y apoyo de la oficina comercial de China y las fuentes para su despegue y sostenimiento.
Con una declaratoria y compromiso plasmados en el discurso de presentación por parte del presidente fundador y en su constitución, resaltando el propósito de promover la cultura china y contribuir al fortalecimiento de las relaciones entre la República Popular de China y República Dominicana.
En el proceso de formación, se sumaron al equipo motor, de inmediato, Rafael Santos, Ramón Holguin, Rafael Sang, Clara Joa, Rodolfo Coiscou y Guillermo Turull, de manera que el crecimiento se consiguió sin pérdida de tiempo, con la primeras metas registradas antes del acto de presentación el primero de octubre del 2011.