Carta de los Lectores

Caso Punta Catalina

Caso Punta Catalina

Punta Catalina.

El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, representantes de las comunidades de la provincia Peravia y público en general, efectuaron un plantón ante el Tribunal Superior Administrativo, TSA, para demandar a ese tribunal que ordene el cierre inmediato de Punta Catalina por ser altamente contaminante.

Las entidades organizadoras de la manifestación explicaron que Punta Catalina está bombardeando con nubes tóxicas y con micropartículas el aire que respira la población, y la montaña de cenizas tóxicas de más de 400 mil toneladas por año que han sido lanzadas a la intemperie, está contaminando el suelo, las aguas subterráneas y superficiales y también el aire de la zona.

La central termoeléctrica está vertiendo agua hirviente al mar, lo que está matando los corales y todas las especies marinas del litoral de la provincia Peravia.
Por efecto de ese vertido de agua caliente al mar junto con los destrozos que perpetraron al construir el espigón de 1,200 metros del puerto carbonero de Punta Catalina, se acabó la pesca y la playa de Nizao parcialmente desapareció y la de Paya por completo.

Hay pruebas contundentes y concluyentes mediante videos y fotos de los estragos que está causando la contaminación letal de Punta Catalina.

La última de esas pruebas es el estudio independiente realizado recientemente por la Universidad de Duke, Durham, Carolina del Norte, EUA, sobre estas cenizas, que comprueba la gran toxicidad de estos residuos de esta central que afectan directamente a la salud humana, además de contaminar el suelo, las aguas y el aire.

Desde el mes pasado la población que reside desde Catalina hasta la ciudad de Baní, incluida ésta, están padeciendo grandes nubes de gases ácidos emitidos por la central que descienden a muy baja altura, produciéndose una densa neblina hacia el final de la tarde.

Esos gases son dióxido de nitrógeno, dióxido de sulfuro y otros enriquecidos con micropartículas que son partículas de metales pesados suspendidos en el aire, que atacan órganos vitales como los pulmones, el corazón y el cerebro, con el riesgo de causar muertes, así como a los cultivos.

Esas nubes de gases tóxicos pueden producir decenas de muertes súbitas, especialmente de infantes y envejecientes, si en una noche se estacionan sobre la ciudad de Baní.
Por. Enrique de León

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación