Dar con el paradero del capo Pedro Alejandro Castillo Paniagua (Quirinito) ha evidenciado un fracaso y una derrota de varias gestiones de la Procuraduría General de la República y de los organismos de seguridad, inteligencia e investigación del Estado.
A ocho años de su fuga, las autoridades no han dado con el paradero del prófugo, del que se fingió la muerte, pero posteriormente habían admitido su fuga.
El paradero de Quirinito sigue desconocido tras ocho años de su fuga y varias promesas incumplidas
Después de tanto alarde de las citadas entidades estatales, de que darían con él en cualquier parte que se encuentre, hoy el caso parece muerto y olvidado por las entidades investigativas del Estado.
No obstante, el Ministerio Público negó hoy que el caso haya sido cerrado, como se difundió en algunos medios de comunicación.
“Eso es imposible porque a solicitud nuestra fue declarado en rebeldía en el 2023 para suspender los plazos “, explicó una fuente legada a la investigación.
La PGR asegura que el caso de Quirinito no está cerrado, aunque la investigación parece estancada
En varias ocasiones, titulares de los órganos investigativos y de inteligencia han revelado que tienen pistas de donde se encontraba Quirinito, hasta el punto de decir que lo tenían sitiado.
En el 2019, el entonces director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Sigfrido Pared Pérez, aseguró que la PGR y la Policía Nacional sabían donde estaba Quirinito, condenado finalmente a 20 años de prisión por el asesinato en el año 2008 del español Gustavo Adolfo Cervantes (Waikikí).
El 27 de septiembre del 2017, el ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, afirmó: “La sociedad puede estar segura de que tendrá una respuesta satisfactoria a la luz de la verdad”.
También la pasada administración de la PGR, que encabezó la magistrada, Miriam Germán Brito, había informado que tenía abierta una investigación del caso Quirinito, y todavía el pueblo espera una resolución del caso.
Quirinito, condenado por asesinato, fue declarado muerto en 2017, pero su paradero sigue siendo un misterio
En la actual gestión tampoco se habla del tema, lo que da indicios de que el órgano de persecución ha bajado la guardia, y se ha priorizado otros casos.
El 5 de julio de 2017, el supuesto capo fue declarado muerto por el médico legista Orlando Herrera Robles, exequátur 716-10, luego que fuera llamado desde el residencial Bety Marie, del sector Paseo de Los Ríos, San Francisco de Macorís, provincia Duarte (norte), según los registros de la PGR.
El legista emitió un certificado diciendo que Castillo Paniagua (Quirinito) había muerto de un fallo cardíaco o un infarto agudo al miocardio, producto de un cáncer carcinoma epidermoide de base en la lengua, certificado médico expedido el 31 de marzo del 1017 por el oncólogo César Núñez Roja, exequátur 116-2000, en el cual se plantea la gravedad de la enfermedad y la necesidad de tratamiento de quimioterapia del paciente.
Quirinito fue condenado a 30 años en el año 2013 por el asesinato del español Cervantes (Waikikí), crimen que se produjo en el año 2008.
El fallo fue dictado por un Tribunal Colegiado de Baní y la Corte de Apelación de San Cristóbal anuló la condena y ordenó un nuevo juicio, el 10 octubre de 2013 fue condenado a 20 años de prisión por el Tribunal Colegiado de San Cristóbal.
Rebeldía
El 27 de agosto del 2023, la entonces procuradora Miriam Germán Brito solicitó la declaratoria a un tribunal para mantener el caso abierto y así evitar que al caso prescribael caso del imputado Pedro Alejandro Castillo Paniagua (Quirinito).
El pedimento fue hecho ante Cámara Penal de la Corte de San Francisco de Macorís.