La unidad 1 de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina entró anoche en servicio, con lo que se espera una reducción significativa de las interrupciones eléctricas que han azotado al país en las últimas semanas.
Esta planta del complejo eléctrico Punta Catalina, que aporta al sistema 360 megavatios había sido sacada de operación por una obstrucción en la toma de agua, debido a las condiciones climáticas generadas por el huracán Erin.
La unidad 1 de Punta Catalina reanuda operaciones, prometiendo reducir los apagones en el país
La termoeléctrica entró a las 10:40 de la noche de ayer, tras las labores realizadas por el personal que participó en la recogida del sargazo.
Puede leer: Salió hoy otra planta de Punta Catalina
La empresa agradeció el apoyo técnico recibido por su personal y por la Armada de República Dominicana en la limpieza del área que alimenta la toma de agua de la generadora de energía.
Señaló que aunque persiste la presencia de sargazo en la zona, su personal y equipos continúan trabajando de manera permanente en el retiro de ese tipo de escombro.
El miércoles de la pasada semana salió del sistema la unidad 2 de Punta Catalina por un problema mecánico en la caldera y volvió a entrar el domingo 7 de este mes.
Con la salida de una unidad de Punta Catalina incrementan los apagones debido a que cada una produce 360 megavatios, que es una cantidad de energía significativa, además de producir a costos más baratos que las generadoras privadas.
La salida, de forma separada, de las dos plantas desestabilizó el servicio eléctrico en gran parte del país; en algunos lugares con largas tandas de apagones y en otros con intermitencia.
El experto energético, Bernardo Castellano, consideró que con la entrada de Punta Catalina 1, se normalizará el suministro eléctrico y se pasará a las interrupciones normales.
Sin embargo, cree que no es posible instalar 400 megavatios en cuatro meses, como había anunciado el presidente Luis Abinader.
Ayer, durante La Semanal con la Prensa, Abinader recordó que la demanda máxima alcanzó recientemente los 4,000 megavatios, frente a los 2,800 registrados en 2020.
“Hoy estamos dando el 98 % de la energía que demanda el país, a pesar de las dificultades que generan situaciones como las de Punta Catalina”, dijo.
El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) y administrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, Celso Marranzini, atribuyó la reciente salida de la unidad 1 a la llegada masiva de sargazos, lo que afectó el sistema de enfriamiento de la planta. “Teníamos dos años que no llegaban sargazos, pero fruto de la tormenta recibimos gran cantidad y eso obligó a sacar la planta. La misma debe estar entrando en la hora pico de este lunes”, explicó. Añadió que la Marina colabora en el retiro de estas algas marinas para evitar que el problema se repita en el futuro.
Marranzini también destacó que los nuevos contratos de generación permitirán abaratar los precios frente a proyectos anteriores.
“Estamos contratando energía más barata que Punta Catalina. El costo de las licitaciones ronda los 10 centavos el kilovatio, frente a los 12.5 de Catalina.
Penurias con apagones
Los apagones se han convertido en uno de los principales males que afectan a la sociedad dominicana. A pesar de que todas las administraciones han prometido erradicarlos, nadie ha podido casarse con la gloria. La falta de electricidad arruina la vida de los ciudadanos afectados y genera indignación, sin incluir los daños económicos al sector comercio.