La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) negocian una solución a la deuda que mantienen las empresas distribuidoras de electricidad con los generadores, ascendente a 834 millones de dólares, pero ese proceso no ha concluido, de acuerdo a fuentes de ambas entidades.
De su lado, el presidente de la Comisión Nacional de Energía, Juan Rodríguez Nina que había anunciando ayer la inminencia del pago, se negó hoy a abundar sobre el tema, indicando, a través de su relacionista, que ese proceso estaba en manos de la CDEEE.
Ayer Rodríguez Nina había declarado que se había llegado a un acuerdo para saldar en su totalidad la deuda de la CDEEE con los generadores, lo que fue desmentido horas después por la CDEEE en una nota de apenas tres líneas atribuida a la Dirección de Comunicación Estratégica, donde se indicó que “lo del pago a los generadores es un proceso que no ha concluido”. “Se trata de un proceso complicado, que está en proceso de cierre, cuando concluya se convocará a la prensa para darle los detalles”, expresó.
Desde las oficinas de la ADIE se confirmó el proceso de negociaciones pero no dieron detalles, debido a que las negociaciones no han concluido. Extraoficialmente se supo que el propósito de las negociaciones es dejar las cuentas en cero.
Esto, se dijo, tendría un doble propósito, por un lado aprovechar la reducción de los precios internacionales de los derivados del petróleo utilizados en la generación de electricidad, que se dice han provocado una reducción de cerca de 800 millones de dólares en la factura petrolera del país y por el otro, ante el inicio del proceso de negociación de los contratos firmados por la CDEEE y los generadores para que la parte gubernamental tenga una posición más holgada.
Este último planteamiento, de acuerdo a los informantes, estaría fortalecido con el proceso de conclusión de los trabajos de construcción de la central de generación de Punta Catalina, en Peravia.
La ADIE había criticado fuertemente que la CDEEE no aprovechará la caída libre de los precios de los derivados del petróleo utilizados en el proceso de generación de electricidad, que a su juicio había provocado un fuerte ahorro y una reducción del costo de generación para reducir la deuda con ese sector.