El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) junto a la Asociación de Industrias (AIRD) hará un censo nacional de necesidad de formación en los sectores productivos con el objetivo de tener a manos las herramientas que permitan el diseño de la formación profesional, de acuerdo a necesidades particulares de las empresas, explicó el director ejecutivo del organismo.
Rafael Ovalles, dijo que este censo, para el cual ya existe un acuerdo con la AIRD, tiene el objetivo de formar personal idóneo de manera que cuando un sector en particular lo requiera, disponer de personal capacitado que permita desarrollar todas sus potencialidades.
Citó la experiencia de la industria del calzado para exportación, cuyo despegue, hasta convertir al país en uno de los mayores exportadores de calzados, estuvo precedido de un amplio proceso de formación, que en un primer paso, con la asistencia de Taiwán, se dedicó a preparación de los facilitadores que multiplicarían los conocimientos de todo el país.
Ese proyecto que ya tiene un año en ejecución, tras concluir el proceso de formación de los facilitadores, permitirá, en un plazo de cinco años, la formación profesional de 20 mil especialistas en el sector de calzados y pieles.
Dijo, en declaraciones ofrecidas tras girar una visita de cortesía al director de El Nacional, Bolívar Díaz Gómez, que ese mismo esquema se quiere aprovechar para la formación de personal en el sector turismo y dentro de este, el turismo de salud.
Al respecto, dijo que ya existe un escuela para la formación de ese personal, particularmente en lo que se refiere a los masajes.
Ovalles atribuyó el éxito de Infotep a la alianza del Gobierno con los sectores privado y laboral, que le ha permitido a ese organismo trabajar en armonía.
El sector privado, precisó, aporta un 90 por ciento del presupuesto de Infotep, que en este año es de tres mil 108 millones de pesos. El Estado aporta las infraestructuras básicas y el sector laboral aporta recursos, que se deducen de las bonificaciones anuales que reciben los asalariados.
“Ese es un presupuesto desahogado” dijo, que le permite trabajar sin presión, tomando en consideración necesidades básicas como son la construcción, ampliación y modernización de las aulas y talleres y “fomentando la formación de los facilitadores” por considerar que “los buenos maestros deben tener buenos equipos”.
Ovalles precisó que en sus 35 años de existencia, el Infotep ha formado técnicos con programas que resaltan los valores éticos y morales, así como los valores y principios ciudadanos.
De 1982 a febrero de 2016, los cursos de Infotep han impactado a seis millones 262 mil 135 personas, de las que un 52.2% (tres millones 205 mil 848 ) son mujeres y el restante 48.8% (tres millones 56 mil 287) son hombres.
Una relación de las ejecutorias de Infotep indicó que en enero-febrero de este año 477 empresas fueron atendidas por la entidad, de las que 36 son micro empresas; 105 pequeñas empresas; 140 medianas empresas y 196 grandes empresas.
En el mismo período, 67 mil 634 personas participaron en acciones formativas, se firmaron 14 acuerdos de colaboración y 15 charlas sobre formación en valores y principios.
El director de Infotep resaltó, a lo largo de su intervención la armonía con la que se maneja el Infotep, debido, a su juicio a la calidad de sus técnicos y a que en su consejo hay personas, como Gabriel del Río Doñé, por el sector laboral y Arturo Villanueva por los empleadores, que han permanecido por 25 años en sus posiciones, contribuyendo a su desarrollo sostenido.
UN APUNTE
Valores morales y éticos
El director de Infotep dijo que los procesos de formación que se realizan en el infotep además de manejo de herramientas y maquinarias, educan a los participantes, que ya no necesariamente son “jóvenes”, en valores éticos y morales para que sean mejores ciudadanos.