¿Qué Pasa?

Centro docente lanza campaña publicitaria

Centro docente lanza campaña publicitaria

Enfocados en fortalecer su imagen como la pedagógica dominicana, los principales autoridades académicas del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), presentaron la campaña de comunicación “Formando maestros, formamos futuro”.

Distintas personalidades asistieron al acto de lanzamiento realizado anoche, evento que estuvo encabezado por el rector del centro educativo Julio Sánchez Maríñez, quien ofreció las palabras de bienvenida al tiempo que señaló su satisfacción por los logros obtenidos en la entidad que dirige, llegando a ser en la actualidad la institución de referencia en la formación de profesionales de la educación de los últimos años.

De su lado, Francis Meriño de Daniele, directora de Mercadeo del Isfodosu, presentó las piezas de la campaña publicitaria, la cual tendrá presencia en prensa, radio, cine y plataformas digitales.

Con la campaña “Formando maestros, formamos futuro” del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, se busca la formación de docentes dentro de sus ocho carreras en educación con licenciaturas en: Educación Primaria, de Primer y Segundo Ciclo, Educación Física; Educación Inicial y Biología, Lengua Española, Literatura y Ciencias Sociales, orientadas a la Educación Secundaria posicionándose así como “La Pedagógica Dominicana”.

Ubicaciones de los centros

El Instituto cuenta con seis recintos ubicados estratégicamente a nivel nacional, que son: Félix Evaristo Mejía y Eugenio María de Hostos, en Santo Domingo; Emilio Prud’Homme, en Santiago de los Caballeros; Luis Napoleón Núñez Molina, en Licey al Medio, Santiago de los Caballeros; Juan Vicente Moscoso, en San Pedro de Macorís y Urania Montás, en San Juan de la Maguana.
Sobre el Isfodosu

Es una institución de educación superior, de formación docente de carácter estatal y de servicio público, donde se forman profesionales de la educación, buscando soluciones a los problemas de la educación, desarrollando nuevos conocimientos, e integrándolos al patrimonio intelectual del país, asumiendo y promoviendo los principios de la sociedad y de la ciudadanía democrática.