Economía

Cepal dice PIB de RD crecerá un 5% en 2014

Cepal dice PIB de RD crecerá un 5% en 2014

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe informó hoy, desde Santiago, Chile, que las economías de América Latina crecerán un 1,1% en 2014, lo más bajo en cinco años, por una caída en la inversión, mientras que para 2015 se espera un ligero repunte (2,2%), sin embargo, en el caso particular de República Dominicana, la entidad regional de la Organización de las Naciones Unidas dijo el crecimiento de la economía medida a través del producto interno bruto será de un 5.0 por ciento.

Los países que liderarán la expansión regional el próximo año serán Panamá, con un alza del PIB del 7%, Bolivia (5,5%), Perú y República Dominicana, con 5%, de acuerdo con el informe presentado por Alicia Bárcena, directora ejecutiva del organismo.

Según Cepal, el bajo crecimiento regional de 2014 obedece principalmente a una caída en las inversiones y al escaso dinamismo o contracción de algunas de las mayores economías de la región, como Argentina (-0,2%), Brasil (0,2%), México (2,1%) y Venezuela (3%).

Para el próximo año, la Cepal prevé una leve recuperación de las economías latinoamericanas, que llegará en promedio a una expansión de 2,2%.

«Esta moderada alza se dará en un contexto de una lenta y heterogénea recuperación de la economía mundial, con una dinámica a la baja en los precios de las materias primas y un escaso dinamismo de la demanda externa de la región, además del aumento de la incertidumbre financiera», explicó la Cepal.

En materia fiscal, América Latina anotará una leve alza en el déficit de 2,4% del PIB en 2013 a 2,7% en 2014, mientras que el Caribe reducirá su déficit a 3,9% en 2014, desde 4,1% el año pasado. Además, la deuda pública de los países de la región se mantendrá en niveles bajos y estables, en un promedio cercano a 32% del PIB.

En tanto, la inflación regional acumulada en 12 meses a octubre fue de 9,4% promedio, con un comportamiento muy heterogéneo entre países, y la tasa de desempleo abierto urbano registrará una nueva caída a 6,0% desde 6,2% del año anterior, a pesar de la débil generación de empleo producto del bajo crecimiento económico.

La desaceleración de la inversión que se observa desde 2011, y que durante 2014 se contrajo en alrededor de 3,5%, es un factor importante de la caída en la tasa de crecimiento del PIB.

“Dinamizar el crecimiento económico y revertir la desaceleración en el actual contexto de la economía mundial implica amplios desafíos para la región”, señaló Bárcena.

“Entre ellos se requiere reactivar la demanda interna privilegiando la dinámica de la inversión. Esto impactaría positivamente en la productividad y competitividad de las economías”, agregó.

Cepal propone la necesidad de expandir la arquitectura macroeconómica contracíclica incorporando mecanismos que protejan el financiamiento de la inversión, en particular de infraestructura, a través de las distintas fases del ciclo.