¿Qué Pasa?

Champán: bebida navideña por excelencia

Champán: bebida navideña por excelencia

No hay ninguna duda: la bebida por excelencia de la Navidad y el Año Nuevo, y en general de todas las celebraciones, es un vino francés de color dorado y lleno de burbujas: el champán. Cada año se producen 268 millones de botellas de esta bebida espumosa y, sólo en Nochevieja, se beben en todo el mundo 360 millones de copas de champán para festejar la llegada del Año Nuevo.

Aquí van curiosidades sobre el vino más efervescente del mundo. La tradición -cuestionada por no pocos- atribuye el descubrimiento del champán a Dom Pierre Pérignon, un monje benedictino francés que vivió entre 1638 y 1715 y que pasó buena parte de sus 77 años de vida en la abadía de Hautvilliers, situada en plena región de Champagne (aquella en la que se elabora el champán).

La leyenda cuenta que dio con la fórmula del champán (el famoso método de la doble fermentación) por pura casualidad y que cuando bebió por primera vez ese vino espumoso y sintió en su boca la explosión de todas esas burbujas llamó a gritos a los demás monjes de la abadía: «¡Venid corriendo, estoy bebiendo las estrellas!».

Cuentan que cuando Hugo Capeto fue coronado rey de Francia en el año 987, en una ceremonia solemne que muchos sitúan en la catedral de Reims (en el corazón de la región de Champagne), comenzó la tradición que luego seguirían los sucesivos monarcas de brindar con vinos de la zona, que aunque estaban elaborados con las mismas uvas que el champán aún no tenían sus características burbujas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación