Carta de los Lectores

¡Chapita, tú si eres cruel!

¡Chapita, tú si eres cruel!

En una fecha como hoy, Día de San Rafael (un arcángel que vela por el destino de su tierra), nació el niño Rafael Leónidas Trujillo Molina, 24 de octubre de 1891. Conocido durante sus 31 años de Gobierno, como “El Jefe”, “El Padre de la Patria Nueva”, “Benefactor de la Patria”.

Apodado Chapita en su pueblo natal San Cristóbal, ganó fama por su disciplina, valor y la forma despiadada como perseguía a los “gavilleros” o revolucionarios que luchaban contra la invasión de Estados Unidos.

La resistencia a la intervención militar norteamericana fue bautizada por los estadounidenses con el nombre despectivo de “gavilleros”, tratando de decir que los patriotas eran bandidos que desestabilizaban el país.

Trataban de desacreditar la resistencia armada y su acción patriótica en defensa de la República Dominicana, realizando persecuciones a campesinos y a todos los que se imaginaban que colaboraban o podían colaborar con los revolucionarios.

Los militares norteamericanos, con el apoyo de soldados dominicanos que habían reclutado y entrenado, como el joven Trujillo, utilizaban terribles métodos de torturas, como el de marcar a la gente un hierro caliente, como el que se usa para estampar las reses, caballos, burros y mulos.

Una noche en San Cristóbal, en medio de una comilona, Trujillo, con una frialdad que metía miedo al hombre más valiente, narraba la forma como esa misma tarde había torturado y asesinado a unos gavilleros con toda su familia: padres, madres, hijos. Chapita se vanagloriaba diciendo que con sus propias manos había ahorcado a algunos de ellos, imitando los gritos y las súplicas de los revolucionarios y sus familiares.

La narración fue tan gráfica, que una de las mujeres que preparaba la comida, horrorizada, le reclamó: “Caramba, Diantre, Chapita, tú si eres cruel, tu si eres malino”. A lo que Trujillo respondió, sin inmutarse: “no te mortifique mamita, que esa gente no es familia tuya”. Este relato está consignado en el libro “Trujillo de cerca (página 63)”, de Mario Read Vittini.

El miedo: Cualquiera no cree que Chapita tuviera temor a algo o a alguien, pero la historia demostró que tenía miedo como el Diablo a la Cruz. ¿Pero a qué?

Al igual que Reed Vittini, don Salomón Sanz fue del círculo íntimo de la familia Trujillo. Sanz cuenta una de las cosas más curiosas, cuando el periodista investigador de temas históricos Víctor Grimaldi le preguntó de repente: ¿A qué le tenía miedo Trujillo? Se río por la pregunta en el programa de televisión “Con Víctor Grimaldi”.
Roberto Valenzuela

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación