Opinión Articulistas

Ciencia dela felicidad

Ciencia dela felicidad

Alberto José Taveras

La búsqueda de la felicidad ha sido desde tiempos inmemoriales una de las aspiraciones fundamentales del ser humano. En las últimas décadas, la ciencia ha avanzado en el estudio de este fenómeno complejo y profundo que trasciende lo material.

En el libro «La Ciencia de la felicidad» de Sonja Lyubomirsky, profesora de Psicología de la Universidad de California, en Riverside, propone algunas estrategias prácticas, con enfoque científico, para aumentar la posibilidad de ser felices, donde la clave de la felicidad no es genética sino cambiar lo que haces y cómo piensas. La felicidad duradera es posible y sus factores críticos definitorios son 10% las circunstancias, 50% la genética, y un 40% es lo que hacemos o pensamos; entonces si deseas ser feliz debes crear las condiciones para ello.

En un estudio aplicado a 12.000 estudiantes universitarios, se analizaron sus actitudes a los 18 años y en lo posterior a sus 37 años midieron su satisfacción, y lo que se encontró fue que los dedicados a ganar dinero estaban menos satisfechos que los que incorporaron en sus vidas momentos alegres, fomentar relaciones familiares y disfrutar el presente.

Así también al tratar de determinar si la belleza física trae la felicidad, los estudios realizados determinaron que tampoco influye a largo plazo, y en el corto plazo solo es momentáneo como al realizarse una cirugía estética. Entonces si el 40% de tu felicidad depende de las acciones que tengamos, debemos crear actividades que nos ayuden al proceso del desarrollo de la felicidad.

No existe receta mágica, sin embargo se recomienda lo siguiente: 1- Conocer tus fortalezas, identifica tus talentos. 2- Ajusta tu estilo de vida, busca algo que te permitas relajarte así llevas un equilibrio. 3- Practica la gratitud, Seligman y otros autores en un estudio sobre la práctica regular de estar agradecido por lo que eres, lo que tienes, te hace más feliz a largo plazo; evita pensar en lo que no posees. 4- Evitar la comparación social y pensar demasiado en el que dirán.

5-Fomentar relaciones sociales, en un estudio en la Universidad Estatal de Pensilvania los estudiantes abrazaron a otros provocando felicidad, aliviando el estrés, disminuye el dolor y sobre todo genera cercanía con las personas.

El compartir con otros, fortalece los lazos y crea felicidad en uno mismo. 6- Desarrollo de estrategias de afrontamiento, muchas veces la única salida es afrontar situaciones difíciles. 7-Saborear las alegrías de la vida, recordar los momentos buenos del pasado. 8- Comprometerse con las metas. 9- Meditación. 10- Fingir ser feliz, estudios realizados han demostrado que si asumimos expresiones faciales alegres esto fomenta la felicidad.

La felicidad es constante si estás dispuesto a intentar todo para llegar a ella, la autora del libro recomienda cinco claves para el bienestar sostenible.