Mundo

Cierre federal en EE. UU. pone en riesgo el pago y la labor de los controladores aéreos

Cierre federal en EE. UU. pone en riesgo el pago y la labor de los controladores aéreos

Washington. – El cierre del Gobierno federal, que este lunes entra en su quinta semana, mantiene en vilo a Estados Unidos por el posible impacto en el transporte aéreo, ante la falta de pago a los controladores de tráfico aéreo, quienes podrían verse forzados a abandonar temporalmente sus puestos.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, expresó su preocupación a través de la red social X: “Los controladores de tráfico aéreo dejarán de cobrar a partir de mañana. ¡Esto no está bien!”. Duffy visitó una torre de control en Cleveland, Ohio, para constatar la situación. Según el calendario de pagos federal, los trabajadores deberían recibir mañana su nómina correspondiente al periodo del 5 al 18 de octubre.

El cierre de Gobierno, activo desde el 1 de octubre, y la falta de votación en el Senado para reactivar la actividad federal, imposibilitan que los pagos se realicen. Los controladores forman parte de los 730.000 empleados esenciales que continúan trabajando sin remuneración mientras se mantenga la suspensión de actividades.

Quizas te interese: Bolsa de Buenos Aires trepa un 21,78 % tras el triunfo electoral de Milei; Trump celebra “ganancias millonarias” para EE. UU.

El sector aéreo estadounidense ya enfrenta una escasez histórica de controladores, un problema que el Departamento de Transporte busca mitigar mediante programas de formación más ágiles, incentivos y bonificaciones para retener personal.

La situación recuerda al cierre federal más largo en la historia de EE. UU., entre diciembre de 2018 y enero de 2019, cuando las bajas médicas de controladores paralizaron gran parte del tráfico aéreo nacional. Este domingo y lunes, se reportaron más de 11.000 retrasos combinados en vuelos debido a estas ausencias.

El conflicto político entre demócratas y republicanos, que negocian sobre el presupuesto federal y los subsidios del programa Obamacare, mantiene la incertidumbre. Expertos advierten que el 1 de noviembre será crítico, ya que podría haber falta de fondos para cupones de alimentos y aumentos de hasta el 75 % en primas de seguros para 2026, si no se resuelve el cierre.