Iñaki Ortega, director de Deusto Business School y Antonio Huertas, presidente de Mapfre, presentaron anoche “La revolución de las canas”, un libro que aporta una visión constructiva de las oportunidades que ofrece una economía del envejecimiento.
Durante la presentación, en uno de los salones de Epic Center de Blue Mall, Zaida Gabas de Requena, CEO de Mapfre BHD, expresó palabras de agradecimiento a los presentes y destacó que «República Dominicana es el primer país de Latinoamérica y del Grupo Mapfre elegido por los autores para presentar este material, cuyo contenido nos invita a adoptar decisiones para que el reto del envejecimiento se convierta en oportunidades que las hay si nos preparamos para acogerlas y aprovecharlas”.
Huertas y Ortega, en un panel, explicaron las ideas principales y el mensaje del libro, durante el conversatorio guiado por Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidenta de Adopem, donde los autores hicieron un interesante análisis en torno al novedoso concepto que reúne dos términos: ageing (envejecimiento) y nomics (economía) para poner el acento en las oportunidades que supone el alargamiento de la vida para el mundo.
Un concepto que engloba una visión constructiva y abierta a las oportunidades económicas que ofrece el envejecimiento demográfico.
“No es posible que un país esconda a los mayores de 55 años, es difícil verlos en la publicidad y son los que casi más consumen. No nos olvidemos que la esperanza de vida en España es de 83 años y cada año que pasa aumenta tres meses. Hay que hacer visible a esta generación, porque el futuro es de canas”, explicaron en el panel.
El libro aporta una visión fresca y optimista de los muchos beneficios que “La revolución de las canas” aportará a la sociedad.
Millones de personas de esa edad seguirán trabajando, ahorrando, creando y consumiendo, lo que hará posible que nazcan nuevas industrias para servirles y nuevos emprendedores.

