¿Qué Pasa?

Circulan “Obras Completas” de Tomás Hernández Franco

Circulan “Obras Completas” de Tomás Hernández Franco

Las misteriosas connotaciones de dos culturas opuestas podrán ser leídas en los tomos I y II del libro Obras Completas de Tomás Hernández Franco, poeta, cuentista, periodista y diplomático, que integró junto a los notables poetas Manuel del Cabral, Héctor Incháustegui Cabral y Pedro Mir, la generación de “Los Independientes del 40”.

Los libros fueron puestos a circular por la Sociedad Dominicana de Bibliófilos (SDB) en un evento realizado ante distintas personalidades, en la Capilla de los Remedios, en la calle Las Damas esquina Mercedes, Ciudad Colonial.
Ambos tomos fueron presentados por el embajador dominicano en el Reino de los Países Bajos, Guillermo Piña Contreras, quien tuvo a su cargo los trabajos de recopilación y edición de este libro.

En Obras Completas, su autor Tomás Hernández Franco se consolida como uno de los poetas fundamentales del siglo XX dominicano, al estructurar sus poemas, cargándolos con las misteriosas connotaciones de dos culturas opuestas, e ilustra el conflicto en que viven los pueblos de América en su fusión y entrecruzamiento de razas.

En el primer tomo de los dos que componen las Obras Completas se incluye la obra poética y narrativa de Tomás Hernández Franco, algunos de los estudios de escritores dominicanos y extranjeros que dan constancia de la amplia recepción que ha tenido en el medio literario el poema Yelidá, cuya fuerza, ocupó totalmente los otros poemarios de Hernández Franco.

Mientras que el segundo tomo aborda el pensamiento de Hernández Franco en el marco teórico de su obra literaria que tuvo la influencia, antes de su salida de República Dominicana, del modernismo liderado por Rubén Darío y, al llegar a París con la finalidad de realizar estudios de derecho, recibió la influencia cultural de la Francia post Primera Guerra Mundial en la que surgieron el dadaísmo de Tristan Tzara y el surrealismo de André Breton.

Estos libros pueden ser adquiridos en la sede la SDB, ubicada en la calle Las Damas número 106, en la Ciudad Colonial.