Washington D. C. El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, presentó en el Diálogo Interamericano, las oportunidades que ofrece República Dominicana para convertirse en el principal hub logístico de la región, destacando la solidez de su infraestructura, su estabilidad macroeconómica y las reformas que han modernizado el sistema aduanero.
Sanz Lovatón subrayó que la República Dominicana cuenta hoy con un centro logístico multimodal, ocho aeropuertos internacionales, 16 puertos y 33 operadores logísticos.
Además, 96 parques de zonas francas en operación, 380.000 metros cuadrados de infraestructura logística y 546,000 metros cuadrados adicionales en construcción.
Este ecosistema, dijo, coloca a la República Dominicana en condiciones únicas para atraer inversión extranjera y servir como plataforma de distribución para las grandes empresas mundiales.
Indicó que el país vive su mejor momento para acoger inversiones logísticas, gracias a una combinación de reformas y estabilidad: una nueva Ley de Aduanas; alineada con internacionales; la Ley 30-24 sobre los Operadores de Centros Logísticos; y alrededor de 700 mejoras tecnológicas implementadas en las plataformas de la institución.
También destacó que la República Dominicana ha mantenido en la última década una tasa promedio de crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) del 5.03 %, superando el promedio de 1.37% de países de América Latina y el Caribe.