Actualidad

Citan causas pérdida cuidado familiar

Citan causas pérdida cuidado familiar

La violencia, en sus distintas manifestaciones, es una de las principales causas de que los padres pierdan el cuidado de sus hijos en el país, así lo considera Aldeas Infantiles SOS República Dominicana.

En virtud de eso, la entidad sin fines de lucro, y que tiene bajo su cuidado más de 300 niños en tres locales, decidió iniciar la campaña de concientización “Yo promuevo el buen trato”, que busca reducir los riesgos que provocan el cuidado alternativo, así como fomentar la unión familiar.

“Lo ideal no es que haya muchas aldeas, lo ideal es que no exista ninguna aldea, sino que los niños tengan una familia donde estar”, puntualizó Isaac Terrero, coordinador de abogados de Aldeas Infantiles.

De su lado, Alaika Cuevas, coordinadora de comunicaciones, indicó que ellos como institución están trabajando en la firma de un acuerdo nacional por el buen trato a los niños.

“Entendemos que si bien se requieren de políticas gubernamentales y todos los sectores a nivel integral, es muy importante la conducta de la ciudadanía”, expuso, tras señalar que el pacto sería firmado en vía online, a través de la plataforma digital del Aldeas Infantiles y tendría como ejes, entre otras cosas, reducir la violencia infantil.

Apoyo económico

Aldeas SOS tiene tres locales de acogimientos familiares en el país, y a pesar de sus limitaciones económicas, ayudan a los más de 300 niños que tienen bajo su responsabilidad, donde reciben alimentos, medicinas y atenciones psicológicas.

La entidad suscite con subsidios internacionales y gubernamentales, recursos que resultan insuficientes para cumplir con sus compromisos.

Violencia

Terrero y Cuevas coincidieron en señalar que la violencia contra los menores se presenta de diversas formas en la vida cotidiana, siendo la más frecuente la física.

Ambos, durante una visita a esta redacción, agregaron que la violencia contra niños y adolescentes constituye un problema multicausal y multidisciplinario, situación que puede acarrear consecuencias negativas permanentes en los menores de edad.

UN APUNTE

Hogares humildes

Cuevas precisó que los niños que tienen son referidos por el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia. La mayor cantidad de los menores vienen de hogares humildes, y que la entidad también trabaja con los padres para que sus hijos puedan regresar a sus hogares.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia