La percepción de que las casas construidas por el Gobierno son gratis, la asignación de las mismas a más de una persona y la carencia de recursos para asumir nuevos proyectos, han impedido al Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) tener una mayor participación en las soluciones habitaciones del país, donde hay un déficit estimado de entre 850 a 900 mil unidades, afirmó el director general de la institución.
El ingeniero Mayobanex Escoto dijo que el tema presupuestario es un gran escollo, debido a que los recursos asignados no se corresponden con las expectativas y necesidades de construir nuevas unidades y mejorar otras afectadas por fenómenos naturales o ubicados en áreas vulnerables.
Citó el caso de los planes de reconstrucción y construcción de viviendas en las zonas afectadas por las lluvias de noviembre y diciembre pasados.
Dijo que fueron afectadas cinco mil 985 viviendas, de las que sólo mil 212 han sido construidas o reparadas.
Recordó que al principio tenían un presupuesto estimado en dos mil 600 millones de pesos, de los que se le entregó una primera partida de 600 millones.
Hubo una asignación de 167 millones para reparar y 632 para construir, lo que hacía un total de 989 millones “y por más que recortamos quedamos cortos frente a los 600 millones de pesos que fueron asignados”.
Títulos
El director del Invi emitió sus consideraciones al participar ayer como invitado al almuerzo semanal de los medios de comunicación del Grupo Corripio, donde estuvo acompañado de los subdirectores Yanira Agramente y Juan Carlos Segura, el consultor jurídico Bernardo Jiménez y Beyanira González, encargada de relaciones públicasy la directora de protocolo, Annery Acosta.
Escoto citó que el INVI ha tenido dificultadas para la entrega de títulos a los adquirientes.
Precisó que no sólo es por la falta de pagos, donde hay proyectos habitacionales enteros, dirigidos a sectores medios de la población, donde no se ha pagado, sino también por las trabas burocráticas.
Sin embargo, dijo que han iniciado un agresivo programa de otorgamiento de títulos, donde ya tienen 400 para ser entregados a adquirientes, cuando el Presidente de la República lo dicida.
Con respecto a los pagos, dijo que existen grandes atrasos en los mismos por la percepción que tienen los dominicanos de que las viviendas que construye el gobierno son gratuitas.
Dijo que el INVI tiene una cartera de préstamos de mil 600 millones de pesos y apenas se estaban cobrando, a agosto del 2016 unos cuatro millones de pesos al mes.
“Eso nos obligó a crear un sistema de cobros intensivo y además darles facilidades a nuestros clientes para que paguen a través del Banco de Reservas y eso nos ha permitido recuperar una gran cantidad de dinero”, dijo.
Nuevo modelo
Un dato importante dado a conocer por el director del INVI es la disposición del Poder Ejecutivo de prohibir la construcción de apartamentos de 40 metros cuadrados por considerarlos inhumanos.
Las nuevas unidades tendrán de 75 a 100 metros cuadrados, con tres habitaciones, áreas de esparcimiento para los niños y verjas para aumentar la seguridad.
Otro tema considerado de importancia por el director del INVI es que en muchos lugares donde se ha dispuesto la construcción de viviendas, no se han podido ejecutar esos proyectos por falta de tierra, aun cuando la entidad disponga de los recursos necesarios para comprarlos.
Pero además de la falta de terrenos señaló el precio al que sus propietarios se los quieren vender a la entidad estatal, de acuerdo con las declaraciones ofrecidas por su director general.
Escoto citó el caso en Gaspar Hernández donde no han realizado un proyecto porque les quieren cobrar el metro cuadrado entre 250 a 300 dólares.
UN APUNTE
Sin pago no hay títulos
El ingeniero Mayobanex Escoto afirmó que esa entidad tiene previsto mantener su campaña a favor de la titulación de en las unidades en las que interviene, pero advirtió, particularmente a los habitantes de proyectos destinados a personas con ingresos medios y altos, que deberán pagar por las mismas, ya que no se pueden escudar en la condición de “pobres”. Fue categórico en indicar que sin el pago correspondiente no habrán títulos.