Articulistas Opinión

Clase media

Clase media

Chiqui Vicioso

(II)
¿Qué quiere decir ser joven?

Creer que se tiene la posibilidad de significar algo, de escapar los moldes que nos impone la cultura tradicional donde todo está definido, desde la lengua hasta las costumbres y expectativas.

Desde que nacemos se nos socializa para los roles que tendremos de desempeñar (análisis de genero), desde ser hombre y mujer, hasta lo que se espera de nosotros en cada ámbito: la iglesia, familia, comunidad, las relaciones, el mundo profesional.

Amarrados por ese saco de fuerza, es muy poco lo que podemos hacer para transformar el mundo que heredamos. En ese sentido, el pragmatismo, mas bien el conservadurismo, de la clase media se explica, atrapada como esta entre la libertad que ejerce para si la clase alta, y la pobreza.

La clase media educa a su prole para la sobrevivencia, y desde muy temprana edad le enseña que salirse de los moldes establecidos puede, literalmente, costarle la vida.

Desde luego, hay excepciones, como lo demostraron Manolo Tavarez Justo y las hermanas Mirabal, y la generalidad de miembros del 1J4, conformado por hombres y mujeres de la clase media y media alta del país. Unico caso en nuestra reciente historia política, porque el PLD y el PRD siempre se nutrieron de lo que Bosch denomino como pequeña y baja clase media.

Lamentablemente, el ejemplo del 1J4, (este 2023 se conmemoran 60 años del asesinato de Manolo y sus compañeros, dirigido por un hoy miembro de la Academia de Historia) fue de martirologio, exacerbando los miedos tradicionales de la clase media al involucramiento de sus hijos en la política no-tradicional.

Al hacerlo, la clase media no entiende que lo único que puede darle sentido y causa a su heredad es la ideología redentora, y en el afán de protegerlos la desprotege frente a verdaderos males: El mercenarismo profesional (al Estado se va a hacerse rico, a conseguir el “prestigio social” anhelado”); y los vicios, siendo las adicciones de todo tipo un mal de esta clase: La ludopatía (aficción al juego), el alcoholismo, y el uso de sustancias como la cocaína, una plaga de los sectores medios a nivel mundial de la cual nos se escapa ningún país.

La drogas mas fuertes como el crack son “para los animales”, gente a la que hay que desaparecer para que no descubra como le han robado el mundo, como le han estafado el único poder que podían tener: Transformar el mundo para asegurarle a las generaciones futuras equidad y justicia.

En este sentido, solo las ideas aportan las armaduras necesarias, para la preservación psíquica y emocional, frente a la agresión cotidiana que significa vivir en una media isla en un océano de ignorancia.