Actualidad

CNM sin fecha para conocer la recusación

CNM sin fecha para conocer  la  recusación

Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) tienen de plazo hasta el miércoles para escoger los cuatro miembros de la SCJ y los cinco del TSE y sus suplentes

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no ha escogido la fecha en que se conocerá la recusación hecha por la magistrada Miriam Germán Brito al procurador general de la República, en procura de que se abstenga de participar en la sesión donde se evaluará su desempeño como juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

En la secretaría del CNM se informó que el caso no ha sido agendado, en virtud de que fue ayer cuando la magistrada Germán Brito hizo la recusación al procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez.
La próxima reunión del CNM está pautada para el 28 de este mes y se desconoce si será en ella que se conocerá la recusación de Germán Brito.

Germán Brito, presidenta de la Segunda Sala Penal de la SCJ, formuló su recusación al procurador mediante carta enviada al presidente del CNM y presidente de la República, licenciado Danilo Medina.
La magistrada tomó la decisión de recusarlo atendiendo lo que establece la ley 107-13, sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la administración pública.

El pasado lunes, en las evaluaciones a los jueces a la Suprema hechas por el CNM, el procurador cuestionó la amistad de la magistrada con Víctor Díaz Rúa, exministro de Obras Públicas, su declaración de bienes y señaló presuntas presiones a un juez por el caso de narcotráfico de Winston Rizik.

La Ley 107-13, en la cual se basó la magistrada Germán Brito para recusar al procurador tiene como objetivo regular los derechos y deberes de las personas en sus relaciones con la administración pública, los principios que sirven de sustento a esas relaciones y las normas de procedimiento administrativo que rigen a la actividad administrativa.

La citada ley contiene, además, medidas de modernización administrativa, descarga y simplificación burocrática, funcionamiento de órganos colegiados, régimen de las sanciones administrativas y responsabilidad de los entes públicos y sus servidores.