Después de 12 años de tumbos en el Congreso Nacional, el nuevo Código Penal finalmente es ley, pero pende sobre su aplicación la amenaza del recurso de inconstitucionalidad con el que han amenazado elevar legisladores de la oposición y aliados del Gobierno. La ley no irá al Senado, porque las observaciones del Poder Ejecutivo fueron acogidas por los diputados, se hubiese remitido a la Cámara alta de haber sido rechazadas.
Esta explicación fue dada por el miembro de la Cámara de Diputados ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Hugo Núñez y el vocero del bloque de legisladores del PRM, Nelson Arroyo.
La forma en que fue aprobado no satisfizo las expectativas de los que favorecieron la acogida de las observaciones del Poder Ejecutivo por considerar que hay “mucha nebulosa en el contenido alterno” introducido por los diputados.
El presidente del Colegio Médico, Pedro Sing, dijo que su gremio estudiará el texto alterno y criticó el procedimiento usado para su aprobación.
En agosto del 2006 fue aprobado de urgencia y devuelto observado por el Poder Ejecutivo y de esa fecha acá se realizaron decenas de seminarios y vistas públicas para cristalizar las aspiraciones de un segmento de la sociedad de adecuar el Código Penal a la realidad nacional.
El bloque de diputados del PLD votó dividido en la acogida de la sesión de ayer de la observación del Poder Ejecutivo que permite el aborto terapéutico, cuando peligra la vida de la madre, por incesto y malformaciones.
Violación
El vocero del bloque de diputados del PRD, Ruddy González y el diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, (Vinicito), denunciaron que las observaciones fueron acogidas en forma irregular.
Coincidieron en señalar que por tratarse de una Ley Orgánica, debió sancionarse con las dos terceras partes de los votos y no con mayoría simple.
El vocero del bloque del PLD, Rubén Maldonado sostuvo que la Constitución establece que es mayoría simple.
Texto alterno
El presidente de los diputados, Abel Martínez Durán, presentó el texto alterno el cual fue aprobado por 92 de los 159 diputados presentes.
Votaron a favor de las enmiendas sugeridas por el presidente Danilo Medina 75 diputados del PLD de los 94 que asistieron, 16 votaron no y tres se abstuvieron. En tanto, de los 29 diputados del PRD siete votaron sí a las observaciones y 22 que no. De los 8 reformistas, siete no y uno sí; de los 26 del PRM 8 sí y 18 no.
Los artículos modificados al Código Penal son el 107, 108, 109 y 110. El primero establece que será sancionado con prisión de dos a tres años, lo que mediante brebajes u otros medios causen la interrupción del embarazo. El segundo establece que “los médicos, enfermeras, farmacéuticos y otros profesionales de la medicina, así como las parteras, que abusando de la profesión causen o ayuden a causar un aborto, serán sancionados con cuatro a diez años de prisión”.
El 110 dice “La interrupción del embarazo practicado por personal médico especializado en establecimientos de salud, públicos o privados, no es punible si se agotan todos los medios científicos y técnicos disponibles para salvar las dos vidas, hasta donde sea posible”.
UN APUNTE
Colegio estudiará
El presidente del Colegio Médico, Pedro Sing, dijo que su gremio estudiará el texto alterno y criticó el procedimiento usado para su aprobación.En agosto del 2006 fue aprobado de urgencia y devuelto observado.