Un nuevo brote de cólera ha sido notificado en Haití, y bajo las condiciones sanitarias actuales, es probable que derive en una nueva epidemia, que se propague a República Dominicana y a toda la región. Además de poner a riesgo la salud de los más vulnerables, también tiene un impacto negativo en la economía, que en gran parte depende del turismo. Urge coordinar con las autoridades haitianas y la OPS/OMS, para conocer las características del brote y emprender acciones conjuntas de vigilancia, prevención y asistencia a los afectados.
El cólera es una enfermedad bacteriana que, por lo general, se propaga a través del agua contaminada, provocando diarrea intensa y deshidratación. Si no se trata, el cólera puede ser mortal en cuestión de horas.
El tratamiento moderno del agua y de las aguas residuales prácticamente ha eliminado el cólera en los países industrializados. Pero el cólera todavía existe en África, el sudeste de Asia y Haití.
Yo trabajaba en Haití y cuando estalló la epidemia del 2010, que inició en el departamento central después que desde un campamento nepalés de la MINUSTAH descargara las aguas negras, en un afluente del río Artibonito, que abastece toda la región central. Rápidamente se propagó a los campos de refugiados de Puerto Príncipe. Se estima que alrededor de 15 mil personas fallecieron por cólera y cerca de un millón resultaron contagiados.
La mayoría de las personas que quedan expuestas a la bacteria del cólera (Vibrio cholera) no se enferman y ni siquiera se enteran de que se han contagiado. Sin embargo, como eliminan la bacteria en las heces son contagiosos durante siete a 14 días. Los casos graves se originan por una diarrea intensa, de color blanco lechoso como agua de arroz, que producen una rápida deshidratación. Afortunadamente, se puede prevenir con una solución de rehidratación simple y económica; Los llamados sobres de rehidratación oral.
Aunque existen vacunas, la recomendación a la población es: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, tomar solo agua potable, consumir alimentos que estén completamente cocidos y calientes, comer frutas que puedas pelar, lavar bien los mariscos y verduras. Gobierno debe fortificar vigilancia epidemiológica, distribuir los sobres de deshidratación, e iniciar una campaña de información, evitando por todos los medios caer en la xenofobia.