Mundo

Golpe maestro: 14 toneladas de cocaína decomisadas en Colombia

Golpe maestro: 14 toneladas de cocaína decomisadas en Colombia

BOGOTÁ. — Las autoridades colombianas informaron el viernes la incautación de 14 toneladas de cocaína, uno de los mayores alijos de la última década, que estaban ocultas en contenedores en un puerto del Pacífico.

El presidente colombiano Gustavo Petro catalogó la incautación de la policía como la más grande de la “última década”. “Son 14 toneladas de cocaína incautadas sin un solo muerto en el Puerto de Buenaventura”, aseguró en la red social X.

Golpe maestro: 14 toneladas de cocaína decomisadas en Colombia

En 2017, el entonces presidente Juan Manuel Santos (2010-2018) informó sobre la incautación de 12 toneladas y la registró como el mayor decomiso de la historia del país.

La policía detalló en un comunicado que la cocaína estaba camuflada en un cargamento de decenas de bultos de yeso que provenían de la zona norte del país y pretendían llegar hasta Países Bajos.

El reporte señaló que el cargamento ilícito pertenecería a organizaciones narcotraficantes que tienen presencia en la región de Buenaventura, sin especificar su nombre. En la ciudad operan bandas criminales con nexos con el narcotráfico como los Shottas y los Espartanos.

“Con esta operación, la Policía Nacional afectó de manera significativa las finanzas de dichos grupos, evitando la circulación de 35 millones de dosis de cocaína y generando un impacto económico estimado en más de 388,9 millones de dólares”, indicó la institución.

Entre enero y septiembre la fuerza pública ha incautado 694 toneladas de clorhidrato de cocaína, lo que ha resaltado el gobierno como un récord.

Puedes leer: Maduro dice que Estados Unidos busca convertir a Venezuela en su estado 51

Estados Unidos decidió en septiembre descertificar a Colombia en el cumplimiento del control de drogas por primera vez en casi tres décadas, reclamando mayores resultados ante los altos niveles de cultivos de hoja de coca —materia prima de la cocaína— que en 2023 llegaron a 253.000 hectáreas, según el último informe disponible de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Además, el gobierno estadounidense sancionó a Petro y a dos de sus familiares al señalarlos, sin pruebas, de tener vínculos con el narcotráfico.

Petro ha rechazado las sanciones del Departamento del Tesoro —que han generado restricciones en el sistema financiero— asegurando que no tiene ningún vínculo con el narco y destacando lo que considera una acción decidida contra el narcotráfico en Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo.