Actualidad Noticias importante Portada

Comienza la reunión Danilo y Martelly

Comienza la reunión Danilo y  Martelly

Los presidentes de República Dominicana, Danilo Medina, y Michel Martelly, de Haití, iniciaron cerca del mediodía de hoy en el Aeropuerto Internacional María Montez, de Barahona, la reunión prevista para tratar temas relativos al comercio entre los dos países y la solución a la crisis creada por la prohibición en ese país de la entrada vía terrestre de 23 productos dominicanos.
El encuentro entre los dos mandatarios se desarrollaba al cierre de esta edición en las oficinas administrativas de la terminal aérea y los acuerdos a que arribarían serían rubricados en el área de chequeo de la Dirección General de Aduanas, según lo programado por la Presidencia de la República.

El presidente Danilo Medina llegó a la terminal a las 10:30 de la mañana en un helicóptero acompañado de una comitiva integrada por los principales funcionarios del Gobierno, bajo la seguridad de los organismos de inteligencia y la guardia presidencial.
En tanto, el presidente Michel Martelly llegó a las 11:02 en un helicóptero privado, acompañado por funcionarios y la seguridad presidencial en otros dos helicópteros.
Luego de recibir a su homólogo y posar para los medios de comunicación, Danilo Medina y Martelly pasaron al salón del encuentro oficial.
La comitiva oficial haitiana que acompañó al presidente Martelly está integrada por Stephani Balmir, ministra de Asuntos Extranjeros; Wilson Lalau, ministro de Economía y Finanzas; Jude Herbé Gay, ministro de Comercio e Industria; Ardouin Zethirin, ministro de Interior; Mario Dupuis, ministro de la Comunicación, y Michel Chaney, secretario de Estado de la Producción Animal.
Al presidente Medina le acompañaban el ministro de Relaciones Exteriores Andrés Navarro; Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia; José Castillo Saviñón, ministro de Industria y Comercio; José Ramón Fadul, ministro de Interior y Policía; el ministro de Agricultura, Ángel Estévez; el vocero presidencial, Roberto Rodríguez Marchena; el director general de Aduanas, Fernando Fernández, y el director general de Migración, general Rubén Darío Paulino Sem, así como del embajador en Haití, José Silié.

El problema

Los conflictos con el vecino país se incrementaron desde que el Tribunal Constitucional dictó la sentencia 168-13, el 23 de septiembre de 2013, y en la que ese tribunal interpretó la normativa vigente en los diferentes textos constitucionales que ha tenido el país desde el año 1929, hasta la reforma a la Carta Magna del 26 de enero de 2010.

Sin embargo, las relaciones subieron de tono cuando a mediado de septiembre el Gobierno haitiano dispuso la prohibición del paso por la frontera de 23 productos dominicanos, lo que ha generado una situación de violencia en el lado haitiano.
El pasado fin de semana el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, estuvo de visita en Haití donde se reunió con Martelly, apenas 24 horas después, el mandatario haitiano dejaba entrever su interés de reunirse con su homólogo dominicano Danilo Medina.

Entre los productos dominicanos que no pueden cruzar la frontera terrestre hacia Haití figuran varillas, cemento gris, jugos procesados, harina, pastas, aceite comestible, manteca, mantequilla, tubos PVC, agua potable y detergentes.

UN APUNTE

Paro comercio fronterizo

Mientras los presidentes Danilo Medina y Michel Martelly se reunían en Barahona, la veda a los 23 productos dominicanos continuaba aplicándose, en tanto que camioneros y comerciantes dominicanos seguían un paro indefinido en los pasos fronterizos de Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, donde se realizan mercados binacionales, en reclamo a una solución a la crisis