¿Qué Pasa?

Cómo detectar un infarto cardíaco

Cómo detectar un infarto cardíaco

Lidia Mora

lidia.em@hotmail.com

La detección precoz de las señales de aviso de un ataque cardíaco son de vital importancia, ya que un elevado número de personas que sufre un infarto muere antes de llegar a la sala de emergencias de un hospital.

Según señala el doctor José Rafael Irribaren, cirujano cardiovascular, los signos más característicos para identificar cuando se está sufriendo de un infarto cardíaco son fatiga, dificultad para respirar, sudoración profunda, que puede estar relacionada con náuseas y debilidad general, y por último dolor de pecho.

Resalta que una persona puede sufrir de dolor en el pecho sin necesidad de sentir los síntomas antes mencionados y puede estar presentando un infarto. “Ya cuando el infarto está en curso hay lo que se determina como una disfunción de lo que es la bomba cardíaca. La función de ésta se deteriora por la falta de oxígeno a través de las arterias coronarias lo que hace que el corazón disminuya su capacidad y hace que se presenten una cantidad de síntomas”, manifestó el también jefe de Cirugía cardíaca adulto de Cedimat. Indica que por lo general las personas que están sufriendo de un infarto no pierden la conciencia, a menos que hagan una hipotención muy severa, por lo que al ver a una persona que presenta una cara de angustia de algo que lo esta descorcentando y que es poco común que le suceda. Lo primero es llevarlo a una sala de urgencias donde le puedan realizar un electrocardiograma e identificar si en realidad está sufriendo de un infarto y se le pueda dar el tratamiento correspondiente. Dijo que los primeros auxilio que una persona que no sepa de medicina puede ofrecerle a un paciente que está sufriendo un infarto, es incorporarla. “Si está parada o se cayó, lo sienta y lo coloca en una posición cómoda, y si tiene signos francos de que es un infarto, levantarle los pies, eso hace que la sangre retorne más al corazón, pero fundamentalmente llevarlo al centro de salud más cercano”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación