¿Qué Pasa?

Cómo manejar las rabietas infantiles

Cómo manejar las rabietas infantiles

Las rabietas que a veces hacen los pequeños pueden ser frustrantes para los padres, pero deben dejar de verse como pequeños desastres y asumirse como oportunidades para educarlos.

Los berrinches infantiles son un estado de impaciencia y enfado propio de los niños pequeños, especialmente en el segundo año de vida. Generalmente suelen originarse por un motivo leve y, en este caso, duran poco.

De acuerdo a la psicóloga clínica infanto juvenil, Nelsy Solís, las rabietas son un malestar emocional que presenta el niño cuando quiere expresar alguna emoción o deseo, llamar la atención, obtener algo, o por simplemente por estar cansados.

El niño puede patalear en el piso, gritar muy fuerte, decir palabras no adecuadas, taparse los oídos cuando le hablan y en ocasiones hasta proferir alguna amenaza.

“Desde los 24 meses a cinco años, aproximadamente, los niños suelen manifestar estos episodios puesto que su lenguaje está en construcción y pueden recurrir a las rabietas para llamar la atención de los adultos al no saber expresar sus emociones y deseos de manera adecuada”, dice la experta.

Recomienda que ante una rabieta los padres respiren profundamente, mantengan la calma y no se culpen ellos mismos pensando que no son buenos padres.

Añade que es importante reconocer si hay una necesidad que no está siendo satisfecha (si tiene sueño, hambre, está cansado, no ha recibido atención suficiente y cariño de parte de sus padres este día) y finalmente no ceder a sus peticiones, de lo contrario estarían reforzando la conducta inadecuada, por lo que sería más frecuente.

En tono suave

En conclusión recomienda mantener un tono de voz suave, amoroso y firme, lo cual ayudará al niño a calmarse, luego el padre podrá validar los sentimientos del niño, externar sus propios sentimientos, recordándole qué conducta esperan de él y reafirmando su amor como padre.

Para la doctora es importante resaltar que un niño con las necesidades físicas, emocionales, sociales y afectivas suplidas presentará menor número de episodios de rabietas.

Solís es fundadora del proyecto, Splendore Psi, Psicología Infanto Juvenil espacio que ofrece consultas psicológicas y de orientación para niños y adolescentes.