La Unión de Pequeños y Medianos Industriales de la Harina (Umphi) anunció que dispondría de un aumento entre un 18 a un 20 por ciento en los precios del pan, lo que sería como puñalada trapera contra la economía popular.
Ese gremio alega que se ha incrementado el costo de los insumos para la elaboración del pan, tales como azúcar, aceite, manteca, levadura, margarina y material de empaque, aunque no dice que materias primas esenciales como maíz y soya han bajado de precio.
Exponer el retiro de exenciones fiscales, como razón principal para disponer tan elevado aumento en el precio del pan, se signa como un drama que se pretende reflejar en las estructuras de costos de la mayoría de los artículos y servicios de primera necesidad.
Para que un bien esencial, como el pan, pueda estar al alcance de familias de menores ingresos, se reclama una sarta de exenciones y exoneraciones. Igual ocurre con otras ramas de la industria o de los servicios, incluidos los generadores de electricidad o los choferes del concho.
El índice general de precios no puede ni debe sostenerse en privilegios fiscales o de arancel, porque distorsiona toda la estructura productiva y reduce significativamente los ingresos que el Gobierno debe obtener por vía del tributo.
En una economía organizada se establece el justo beneficio o rentabilidad que el productor o intermediario debe obtener en la generación y comercialización de un producto o servicio sin que intervenga el Estado, a menos que sea de forma excepcional para subir o bajar precios.
Con el pan y sus derivados se da el curioso caso de que mientras a nivel internacional se registran bajas en los precios de comodities como el maíz, soya y petróleo, aquí se pretende aumentar hasta el 20% a un producto que debería estar impactado por el costo de esos insumos.
Gobierno y propios productores deberían tener en cuenta que si se dispara el precio del pan, seguramente explosionaría en cascada el valor de otros productos básicos, entonces el nivel de inflación se elevaría a la estratosfera. Con la comida no se juega.