Un estudio realizado por la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) dio cuenta de que la puesta en marcha de los subagentes bancarios en el país aumentará la bancarización a un ritmo promedio de 4% anual. La ABA consideró que esto permitirá que aproximadamente 1.3 millones de personas accedan a servicios financieros en los próximos cuatro años.
El estudio fue realizado por la Dirección de Estudios Económicos de la ABA, que señaló que, en consecuencia, la tasa de inclusión financiera pasaría de 30% en la actualidad a 46% para finales de 2017.
Establece que en cuatro años las personas bancarizadas por primera vez se beneficiarían de nuevos créditos por la suma de RD$8,900 millones.
Para el mismo período de referencia y dentro del grupo de nuevos bancarizados, se estima que las personas con acceso al crédito por primera vez serían de aproximadamente 470 mil.
De acuerdo con la investigación, 2014 cerrará con cerca de 1,010 subagentes en operación, un crecimiento importante si se parte de que a julio del presente año existían alrededor de 300 de estas figuras bancarias. Proyecta que para 2017 los bancos múltiples contarán con 4,100 subagentes afiliados.
“En adición al desarrollo de los subagentes bancarios, la banca dominicana continuará con el compromiso de elevar los niveles de inclusión financiera y bancarización, procurando que cada vez más dominicanos tengan un mayor acceso a servicios financieros cercanos, eficientes y de bajo costo, contribuyendo de esta manera al desarrollo económico y a la superación de la pobreza en República Dominicana”, expresó la ABA.
El estudio también se refiere a los beneficios de los subagentes bancarios., tanto para la economía nacional, el cliente y la banca múltiple.
Con la implementación de esta figura las personas podrán realizar transacciones financieras en establecimientos comerciales -tales como farmacias, colmados, ferreterías, entre otros-, lo que se traduce en menores costos de transporte y tiempo de espera en sucursales bancarias.