Una invasión de Rusia a Ucrania podría arrastrar a ese conflicto a otros países como Estados Unidos, Francia, Alemania y España, lo que tendría como consecuencia un descenso en el turismo mundial.
El turismo es quizás el sector más afectado en situaciones de guerra. Igual como ocurrió con la pandemia de covid-19.
Su secuela sería la caída en el número de viajeros y en los destinos receptores se traduciría en despidos de empleados, cierre de hoteles y negocios.
Una guerra en la que participen las referidas naciones, sería crucial para el turismo de República Dominicana, porque disminuiría el número de viajeros de esos países.
El 80% del flujo de turistas hacia el país proviene de Estados Unidos, especialmente hacia el destino de Punta Cana.
La seguridad es fundamental para el desarrollo turístico, un turista no se arriesga a viajar en medio de una guerra en la que participe su nación.
Con un enfrentamiento bélico, aunque el destino no esté directamente involucrado, no le puede garantizar la integridad al turista, porque la seguridad desaparece.
Nadie se arriesgaría a hacer turismo en medio de una guerra, por lo que esa contienda se volcará contra la economía y contra los engranajes del sistema social y político.
El ocio corresponde a una fase de la sociedad contemporánea en la que una parte importante de la población considera el viaje como un bien de primera necesidad.
Pero con una guerra, la primera e inmediata reacción de los turoperadores consiste en una drástica reducción de los viajes desde cualquier punto de origen del mundo.
En medio del clima prebélico por los países que se involucrarían en el conflicto, se puede desatar una cierta psicosis de parón de ventas y de retraso en la confirmación de las reservas para los hoteles de destinos.
Los incidentes bélicos o los ataques terroristas desatados o latentes proyectan cualquier ápice de inestabilidad y constituyen un halo de inseguridad e incertidumbre a tal punto que ahuyentan los flujos turísticos.
También los viajeros se retraen, huyen de la zona conflictiva y sobre todo recaen en cuanto a presencia se refiere en los destinos que requieren viajes aéreos o a través del mar.
República Dominicana ha sido reconocida por la Organización Mundial del Turismo, en dos ocasiones, como el país referente del manejo de la pandemia del covid-19 y la recuperación del turismo del mundo.
Como lo indican las estadísticas el turismo en República Dominicana está en franca recuperación y se refleja una evolución constante de llegada de turistas, con cifras records en los últimos meses. Esperamos que este conflicto en Ucrania no afecte ese proceso ascendente de recuperación del turismo dominicano, que va en vía de consolidación.