El tan anunciado plan piloto de movilidad urbana «RD se Mueve», que iniciaría hoy con el interés del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) de transformar el flujo vehicular en varias avenidas clave de la capital, aún en las primeras horas de la mañana no había iniciado, lo que provocó confusión entre conductores.
En una primera etapa de este esperanzador proyecto se contemplaba la restricción del giro a la izquierda desde la avenida Lope de Vega hacia las vías Padre Fantino Falco, Max Henríquez Ureña y Gustavo Mejía Ricart, sin embargo, todo seguía igual en horas de la mañana por la aparente ausencia de las medidas que debieron implementarse.
El inicio del plan ‘RD se Mueve’ genera confusión al no implementarse según lo anunciado

Un equipo de El Nacional que estuvo en la zona desde la 7:20 hasta la 9:20 de la mañana pudo observar que los conductores giraban a la izquierda en la Lope de Vega con las demás intersecciones en las que debía estar prohibido. Además no se observó la presencia de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) regulando la nueva disposición, pero menos se observó la señalización adecuada que indicara los cambios en el flujo.
Te recomendamos leer: Oficinas públicas no aplican nuevo horario
Esta falta de implementación en el horario de mayor tráfico generó confusión entre los conductores, quienes esperaban encontrarse con las restricciones anunciadas. Algunos expresaron su frustración al no ver el inicio efectivo de las medidas que buscan aliviar el congestionamiento vehicular.

“Como siempre anuncian algo. Que aunque uno sabe que no dará resultado. no lo inician como lo establecieron y luego dicen que será otro día, y al final no resuelven nada. Cuantas veces han anunciado un plan para mejorar el transito o combatir la delincuencia”, expresó Juan Antonio García residente en Naco
Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial explicando el retraso o la falta de aplicación de las restricciones en esta primera fase del plan. Se espera que en las próximas horas se aclaren los motivos y se informe sobre la implementación de las medidas de «RD se Mueve», un proyecto que busca optimizar el tránsito y mejorar la experiencia de movilidad en Santo Domingo.
Antecedentes
Este martes el Gobierno anunció la implementación de la restricción de giros a la izquierda en un total de 38 intersecciones clave del Gran Santo Domingo (Distrito y provincia Santo Domingo) como parte del plan RD se Mueve.
La medida busca simplificar los cruces viales, mejorar la sincronización semafórica y reducir los tiempos de espera para los conductores, según el Intrant.
Confusión
Ha habido una confusión en la ciudadanía ya que se había informado que la implementación del plan se realizaría por fases, comenzando con una primera etapa de 18 intersecciones y una segunda que sumará 20 intersecciones, para un total de 38 puntos optimizados.
Estaba previsto que este martes se iniciaría apenas con unas tres intersecciones y no se hizo.
Estudio
Según el Intrant este proyecto vial se fundamenta en estudios de ingeniería de tráfico que indican que más del 50 % de las fatalidades por choques vehiculares ocurren en giros a la izquierda, debido a la menor visibilidad del conductor en estas maniobras.