El Congreso de la República inició sus primeros pasos encaminados a la gestión de fondos no reembolsables de la cooperación internacional para fortalecer la fiscalización del Poder Legislativo y elevar la calidad de sus funciones desde un accionar más democrático.
Con esos fines, la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, sostuvo un primer encuentro de trabajo con la viceministra de cooperación internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, en la sede de ese ministerio.
La viceministra Dotel contribuyó en la reunión a identificar las necesidades requeridas y las fuentes de fondos de cooperación no reembolsables para que el cuerpo de legisladores cuente con equipos técnicos adscritos que les permita hacer mejores análisis sobre los proyectos de ley, lo cual incidirá en tomar mejores decisiones a favor de la población.
Dotel sugirió la firma de acuerdo interinstitucional entre el Congreso de la República y el Ministerio de Economía, pues esta última entidad tiene la rectoría de los fondos no reembolsables que contribuyan al progreso de República Dominicana, en coordinación con la participación activa de diversos sectores.
Mientras que Raful señaló que urge una reforma del Congreso de la República para mejorar el uso de los recursos que se administran, descentralizarlo para que sea un ágora democrática y aumentar la transparencia de la labor legislativa frente a la ciudadanía, acercando así el contrapoder ciudadano a este órgano legislativo y precisó las necesidades del Senado de la República con respecto a su función fiscalizadora.
UN APUNTE
Los fondos
Los fondos no reembosables que busca conseguir el Congreso de la cooperación internacional son para la fiscalización del Poder Legislativo y elevar la calidad de sus funciones, lo que incluiría a la Cámara de Diputados y la del Senado de la República.