Delegados de 33 países de la región llamaron a los gobiernos a adoptar todas las medidas de política social y económica necesarias para avanzar en la valorización social y el reconocimiento del valor económico del trabajo no remunerado prestado por las mujeres.
La recomendación forma parte del Consenso de Brasilia , documento que reúne las conclusiones y propuestas para mejorar la situación de las mujeres, aprobado el pasado fin de semana al cierre de la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Asimismo, celebraron la creación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de una nueva entidad para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, llamada ONU Mujeres, y acordaron solicitar al organismo mundial que ésta sea encabezada por una representante de América Latina y el Caribe.
De igual modo, expresaron su solidaridad con la situación de Haití y Chile después de los terremotos que afectaron a ambos países este año y acordaron apoyar activamente los esfuerzos de reconstrucción posteriores a los desastres con acciones que contribuyan al desarrollo sostenible, los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
La semana pasada más de 700 personas se dieron cita en este encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL ), con el apoyo de la Secretaría de Políticas para las Mujeres de Brasil.
El Consenso de Brasilia llama a los gobiernos a la acción para conquistar una mayor autonomía económica e igualdad para las mujeres en la esfera laboral.