Santo Domingo.-Un informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unidad de Inteligencia de The Economist, da cuenta de que debido a que hasta hace pocos meses República Dominicana no había iniciado los trabajos paras establecer una Ley de Alianzas Público-Privadas (APP), ha rezagado al país en la aplicación de esta estrategia de negocios.
La ley establecerá el marco regulatorio e institucional necesario para consolidar el uso de este mecanismo para el desarrollo de infraestructura, y el país está rezagado al sétimo puesto en el ranking general sobre avances en esta materia según el informe Infrascopio 2019: Evaluando el entorno para las asociaciones público privadas (APP) en América Latina y el Caribe.
Los resultados del informe fueron publicados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en coordinación con The Economist Intelligence Unit en el marco del PPP Americas 2019 desarrollado en la República Dominicana.
En este se evaluaron 21 economías de América Latina de acuerdo al entorno que ofrecen para la atracción de inversión privada en infraestructura. El reporte considera 5 factores: Regulaciones, Instituciones, Madurez, Clima de Inversión y Financiamiento, ya que se consideran como los pilares clave que ponderan las empresas y financiadores a la hora de tomar decisiones de inversión en el sector.
“El reto que enfrenta República Dominicana es importante, ya que cuenta con las condiciones necesarias para convertirse en un punto de atracción de inversionistas, por lo que junto a la nueva legislación deberá implementar toda la institucionalidad necesaria para crear un clima de transparencia” indicó Federico Villalobos socio de de Deloitte.
Un apunte
Inversiones
El informe destaca que en el caso de República Dominicana, en promedio en los últimos tres años se ha destinado cerca de un 2% del PIB para inversión en infraestructura en general, mientras que en el sector de transporte solo se dedica el 0,8% del PIB.