BOSTON, Massachusetts.– El avance de los dominicanos en Nueva Inglaterra, Estados Unidos, es una realidad, con incursiones en la política partidaria, en empresas, negocios diversos y en los ámbitos cultural y educativo, afirmó el cónsul general de la República Dominicana en Boston, Antonio Almonte.
Citó que, además de Massachusetts, también hay una presencia importante de dominicanos en los estados de Maine, New Hampshire y Rhode Island.
Destacó que Massachusetts es un estado clave para la diáspora dominicana, con una población significativa y concentrada en sus principales centros urbanos. Según el censo de 2024, solo en Massachusetts residían 183,910 dominicanos.
Cargos políticos
“Nosotros tenemos incluso un senador del estado de Massachusetts y también una senadora en el estado de Rhode Island. La vicegobernadora de ese estado es dominicana, y aquí, tanto en la gobernación como en la alcaldía de Boston, en los más altos niveles trabajan algunos funcionarios dominicanos. Eso quiere decir que el desarrollo de la comunidad dominicana en términos de su crecimiento político, de influencia y relaciones en Massachusetts es muy importante”, consideró.
El cónsul añadió que “aunque yo soy el cónsul general en Boston, realmente mi jurisdicción abarca toda Nueva Inglaterra, que incluye los estados de Maine, New Hampshire, Rhode Island y Massachusetts”, sostuvo Almonte.
Puedes leer: Francina Hungría: “La mayor barrera no es la discapacidad, sino la percepción social”
El crecimiento
Dijo que también está aumentando la participación de dominicanos en servicios profesionales especializados: abogados, médicos, contadores, así como expertos en temas impositivos, legales e institucionales dentro del sistema estadounidense.
Resaltó que la población dominicana en toda la región es numerosa y está bien organizada. En Boston existen organizaciones culturales y comunitarias de diferentes tipos: educativas, deportivas y culturales, incluyendo una casa de la cultura.
Agregó que en la capital del estado también hay vínculos cercanos con concejales y representantes políticos. “Eso quiere decir que el desarrollo de la comunidad dominicana en términos de su crecimiento político, de influencia y relaciones en Massachusetts es muy importante. Además, es bueno señalar que ciudades como Lawrence tienen un porcentaje elevado de dominicanos. Lawrence es una ciudad muy bella y grande, prácticamente dominicana: su alcalde, Brian de Peña, es dominicano, y de nueve regidores, ocho son de nuestra comunidad.”
Sobre Rhode Island, puntualizó: “Providence, la capital, muchas veces se confunde con Massachusetts, pero pertenece a su propio estado. Allí hay una Asociación de Comercio Centroamericana cuya membresía principal es dominicana. Esa organización es muy activa y estructurada; los dominicanos participan en negocios, proyectos, servicios profesionales y cuentan incluso con emisoras locales.”
Almonte añadió que “si a esto le sumamos Springfield, Worcester, Lynn, Lowell, New Hampshire y otras ciudades, estamos hablando de una comunidad muy grande, con presencia no solo en número de personas, sino también en el ámbito comercial y en los servicios profesionales de toda índole.”
Dinamismo consular
El cónsul destacó igualmente el dinamismo de la sede consular, que no se limita a la emisión de visados. “Desde aquí también se emiten pasaportes a través de la Dirección General de Pasaportes, se gestionan solicitudes de doble nacionalidad para dominicanos nacidos en Estados Unidos, se expiden cartas y poderes consulares, cartas de ruta, legalizaciones de contratos y otros servicios que hacen más sencilla la vida de los dominicanos en esta región.”
Agregó que “en este mismo edificio también funciona la Junta Central Electoral, lo que les permite a nuestros compatriotas resolver cualquier asunto relacionado con su cédula.”