Opinión

Consulta veterinaria

Consulta veterinaria

Mario, mi pug entrado en edad, he notado que tiene últimamente los ojos más oscuros, como con manchas y rojos alrededor. Le he aplicado las gotas que uso para mis ojos, porque uso lentes de contacto. Pero no mejoran. Las patologías oculares que pueden padecer los perros son diversas, por eso no se deben medicar hasta saber qué es lo que estamos enfrentando, ya que la vista es un sentido vital.

Ahora, la raza Pug tiene una predisposición a la queratoconjuntivitis seca, que es una enfermedad específica de la córnea del ojo. Se produce por una inadecuada producción de lágrimas desde las glándulas lagrimales. A veces se cree que es conjuntivitis por el enrojecimiento y el poco brillo de los ojos debido a la poca lubricación.

Para los perros es bastante molesto ya que sufren de infecciones crónicas y podría provocar úlceras por rascarse. El éxito del tratamiento depende de la detección temprana con pruebas específicas para evitar que evolucione a una ceguera definitiva. ¿Cuál es la edad que usted recomienda para cruzar a una perrita? La mía tiene un año y ya queremos cachorritos.

La época ideal para cruzar a una perrita es en el tercer celo, o sea, aproximadamente a los dos años.  En esta edad está completamente desarrollado su aparato reproductor y es mentalmente madura. Ambos factores son muy importantes a la hora de concebir y en la maternidad. Cuando se necesita una madre capaz de hacer todo el esquema de lactar, limpiar y proteger a su camada. Muchas veces por accidente se cruza una hembra en su primer celo y tenemos problemas de no llenarse las mamas de leche, o de que la madre no reconoce su camada porque es muy infantil. Espera su tiempo y verás mejor resultado: “Si fuera posible cruzar a un hombre con un gato, mejoraría el hombre, pero se deterioraría el gato”.

POR:Vilma Gómez
animedveterinaria@hotmail.com

Mark Twain

twitter @animedrd

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital