El Gobierno ha adoptado medidas oportunas para prevenir o identificar el ingreso a territorio dominicano del ébola, un virus que ha cobrado la vida de miles de personas en África y que se erige hoy como un grave desafío a la sanidad y la economía de muchas naciones.
La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, anunció que se restringirá la entrada al país de personas que durante el último mes hayan visitado alguna nación afectada por casos endémicos del virus, además de habilitar una unidad médica para el diagnóstico a tiempo de esa enfermedad.
Se ha preparado la logística para que en caso de detectarse algún posible caso de ébola, la persona afectada pueda ser trasladada desde cualquier lugar del territorio hasta un área de atención especializada aislada, atendido por personal bien entrenado.
El programa de prevención o detección de ingreso de ébola a República Dominicana ha sido diseñado en base al protocolo enunciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que indica que las autoridades no pretenden improvisar ante un asunto sanitario de trascendencia mayor.
En Estados Unidos, los viajeros procedentes de naciones africanas más afectadas por el virus están limitados a ingresar por solo cinco aeropuertos que han sido blindados en términos sanitarios para evitar el ingreso de personas infectadas.
La restricción a la entrada de pasajeros que hayan visitado naciones afectadas por la epidemia del ébola debe aplicarse cabalmente en aeropuertos, puertos y pasos terrestres, y mantenerse hasta tanto la OMS revoque la condición de alerta sanitaria que ha decretado en torno a la propagación del letal virus.
La frontera domínico haitiana, de más de 390 kilómetros lineales, requiere especial atención en la aplicación del programa de prevención del ébola, en razón de que a Haití llegan frecuentes vuelos desde África, sin que se tenga conocimiento que sus autoridades aplican restricciones sanitarias.
Todos los organismos oficiales vinculantes están compelidos a cumplir al pie de la letra con el programa de prevención del ébola anunciado por Salud Pública. Todos deben tomar conciencia de que un solo caso de sospecha o confirmación del virus tendría imprevisibles consecuencias sanitarias y económicas para la nación.