Educación

Coopnama celebra Semana de la Calidad con conferencias magistrales

Coopnama celebra Semana de la Calidad con conferencias magistrales

La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama) celebró su Semana de la Calidad 2025 con tres conferencias magistrales impartidas por Monseñor Jesús Castro Marte, Juan Luis Vargas y el escritor Noel de la Rosa.

En el acto de apertura, el profesor Santiago Portes destacó que la calidad implica compromiso, acción y mejora constante, afirmando que “no es una palabra, son hechos”.

Monseñor Jesús Castro Marte inauguró la jornada con la conferencia “La calidad y la integridad, pilares del camino hacia la excelencia cooperativa”, resaltando que el cooperativismo es una forma de vida basada en solidaridad, equidad y compromiso colectivo. Tras su participación, recibió una placa de reconocimiento.

Juan Luis Vargas desarrolló la conferencia “Liderazgo organizacional y gestión de calidad en las cooperativas”, enfatizando que la calidad debe impulsarse desde la alta dirección y que toda la organización debe comprometerse para generar resultados positivos.

El escritor y catedrático Noel de la Rosa abordó el tema “Calidad, gobernanza y sostenibilidad en las cooperativas”, destacando que estas entidades representan la unión de esfuerzos para mejorar la vida de todos. Afirmó que Coopnama es un ejemplo nacional de este modelo solidario.

Leer:

De la Rosa recibió un reconocimiento por su aporte y trayectoria, tras la presentación de su conferencia y sus reflexiones sobre el rol humano del cooperativismo frente a las crisis.

En la ceremonia de clausura, Coopnama reconoció a los departamentos y oficinas con mejor desempeño dentro del Sistema de Gestión de Calidad: Atención al Socio de Santo Domingo Este, Ayuda Mutua nacional y las oficinas regionales de Azua y Mao.

El gerente, Lucas Figueroa Lapay, resaltó que no hay calidad sin crecimiento personal ni solidaridad verdadera sin excelencia.

La Semana de la Calidad 2025, dedicada a la integridad, se celebró del 11 al 19 de noviembre, organizada por la Gerencia de

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación