La Confederación Patronal de República Dominicana propuso hoy el inicio de discusiones con el objetivo de firmar un Pacto por el Empleo y la Productividad, que garantice la creación de empleos formales e inclusivos.
Juan Alfredo de la Cruz, presidente de la entidad, en el discurso principal del acto de apertura del XVII Congreso Copardom sobre Prevención de Riesgos Laborales, dijo que “abogamos por el derecho a un empleo formal, inclusivo, digno y sostenible a través de disposiciones modernas. Que sirvan de soporte a la inversión, el fomento del primer empleo y que por sí mismas faciliten el logro de los objetivos de desarrollo sostenible y contribuyan al logro de la Estrategia Nacional de Desarrollo y la Agenda 2030”.
De la Cruz en su discurso, dijo que la República Dominicana, ha presentado, durante las últimas tres décadas, un ciclo de crecimiento económico casi constante, con algunas interrupciones en periodos limitados.
“Esta expansión económica ha contribuido a la generación de empleo y la reducción de la pobreza. No obstante, aún tenemos retos pendientes y oportunidades de mejora en nuestro mercado laboral” afirmó.
Opinó que los retos y oportunidades ”debemos abordarlos de manera integral, acorde a los indicado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible #8, que establece “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.
Dijo que Copardom propicia generar cambios en las empresas a través de mejoras en el lugar de trabajo: haciendolo más seguro, más saludable y más productivo, como lo señala la META 8.8 de los ODS: que establece entre otras cosas “proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores”.
El Congreso de Copardom, que se desarrollará hoy y mañana 26 de septiembre, incluye la intervención del Ministro de Trabajo, Winston Santos y charlas y paneles con la participación de diversos especialistas.
Entre los participantes figuran Víctor García, de Franco Acra MARSH; Luis Alberto Sánchez, de Venezuela, Rosalía García, de México y Jonathan Mouel, de República Dominicana.