Santo Domingo. Tener un huerto en casa, cultivar las propias verduras y hortalizas y llevar a la mesa los frutos de las plantas que hemos cuidado con mimo y constancia durante meses, es una experiencia única e inigualable. Un pequeño lujo que, básicamente por falta de espacio, no todo el mundo se puede permitir.
Un proyecto publicado por el blog oxfamintermo.org, de especialistas en temas ecológicos, da las pautas para hacer realidad un huerto en casa, donde la familia podrá compartir y disfrutar de grandes satisfacciones, además de dar color al balcón, el patio o al espacio que se quiera destinar.
Lo primero es decidir qué espacio le asignará. Esto es sumamente importante, ya que determinará en gran medida el éxito o el fracaso del proyecto, además del tipo de planta que puede cultivar. Para ello se deben tener en cuenta algunas consideraciones: debe ser un lugar soleado, que cuente con luz natural el máximo de horas posibles al día, no hace falta que sea luz directa, pero sí que reciba la cantidad suficiente para alimentar las plantas que crezcan en él.
Se pueden usar pequeñas cajas de madera, de las que se usan para transportar fruta y que normalmente se tiran tras usarlas una sola vez. Estas cajas son perfectas para montar un huerto en casa y se pueden mover cómodamente. Colócalas unas encima de otras o como más convenga, montando módulos y separando las distintas especies de plantas.
Si tiene espacio suficiente, puede usar paletas de madera, de las que se usan para el transporte y que se tiran cuando están rotos o magullados.
Es importante elegir plantas de temporada, pues así se ahorran recursos (agua, luz…) y contribuye a mejorar la salud del huerto.
Combinar distintos tipos de plantas: aromáticas, flores junto a hortalizas y verduras. Algunas de ellas son repelentes naturales de plagas y hongos que perjudican a tu huerto.
Tener un huerto en casa va mucho más allá de la satisfacción personal que pueda generar.
Sus contribuciones son de diversos tipos, entre los que podemos mencionar que: fomenta el consumo responsable, evita acudir a las grandes plataformas, supermercados, locales o tiendas en los que abundan productos elaborados sin ningún tipo de medidas cuidadosas con el medioambiente. Lo que cultives en tu huerto será para tu consumo.
Proporcionan alimentos sanos, nutritivos y ecológicos, pues no necesitan el uso de productos químicos o fertilizantes para su conservación o producción.
Reduce los niveles de estrés y ansiedad propios de estos momentos y es una forma de reconectar con la naturaleza y de invertir el tiempo de forma saludable.