Desde inicios de pandemia el Gobierno ha puesto todo su empeño en combatir la propagación de la covid-19 en el país, y la nueva administración lo sigue haciendo; empleando todas las estrategias y recursos disponibles para mermar la propagación.
Pese a que la población se ha pasado casi todo un año en aislamiento, con medidas impuestas para evitar ser uno más en las cifras diarias de contagio, se hace necesario seguir cumpliendo con las medidas de prevención.
Muchos están cansados de ello y a esta altura del año, con las fechas festivas por Navidad tan cerca, teniendo meses sin compartir con amigos y familiares, se hace más difícil lograr que las personas guarden las medidas establecidas, pero los rebrotes a nivel mundial demuestran que este virus no da tregua.
Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la mortalidad de la enfermedad del coronavirus crecería en Europa durante los meses de octubre y noviembre, esto al tiempo que varios países endurecen las restricciones para evitar un repunte.
Se debe analizar, si los organismos de salud a nivel mundial siguen con las alertas a grandes potencias y países desarrollados; en la República Dominicana se debe poner especial atención y no relajar las medidas aquí establecidas.
Aunque ahora cueste más que al principio, hay que asumir con responsabilidad que la covid no es un juego y lamentablemente, el sistema de salud nacional sigue sin estar preparado para un rebrote.
Las autoridades están haciendo su parte, al tiempo que tratan de que el país se levante económicamente; pero la ciudadanía también tiene su cuota de compromiso en la lucha contra este virus que afecta no solo el cuerpo, también todas las áreas de la sociedad.
Fácil sería poner todo el peso de esta crisis sobre el Gobierno, pero una carga compartida con responsabilidad es mejor de llevar.
Poe: Yesika Florentino,
Periodista.