Economía

Covid sube a 8.3% desempleo en UE

Covid sube a 8.3% desempleo en UE

Eurostat estima desempleo global en Europa en 16 millones de hombres y mujeres.

Bruselas. EFE. La eurozona concluyó 2020, un año marcado por la pandemia del coronavirus, con una tasa de paro del 8,3 %, ya que la cifra no varió en diciembre con respecto a noviembre, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el indicador también permaneció estable en el 7,5 % durante el último mes del año frente al undécimo, según informó este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En términos interanuales, España anotó la segunda mayor subida del desempleo entre los países de la UE de los que Eurostat publicó datos hoy, ya que el indicador creció 2,5 puntos porcentuales frente a diciembre de 2019, ascenso idéntico al anotado en Irlanda.

En los diecinueve países que comparten la moneda única, el paro se incrementó en nueve décimas desde el 7,4 % registrado en diciembre de 2019, en tanto que en los Veintisiete la subida fue de un punto porcentual desde el 6,5 % detectado doce meses antes.

Eurostat estimó que 16 millones de hombres y mujeres en el club comunitario, de los que 13,671 millones se encontraban en la eurozona, no tenían trabajo en diciembre del año pasado.

Con respecto a noviembre de 2020, la cantidad creció en 67.000 personas en los Veintisiete y en 55.000 individuos en el club de la moneda común.

Frente a diciembre de 2019, el número de parados aumentó en 1,951 millones de trabajadores en la Unión y 1,516 millones en los países del euro.

Por países, los mayores incrementos interanuales en diciembre de 2020 frente al mismo mes de un año antes se produjeron en Lituania (3,7 puntos porcentuales más, hasta el 10,1 %), España (2,5 puntos, hasta el 16,2 %) e Irlanda (2,5 puntos, hasta el 7,2 %), Letonia (1,7 puntos, hasta el 8,2 %) y Austria (1,5 puntos, hasta el 5,8 %).

Si se realiza la comparación mensual, el mayor aumento del paro entre noviembre y diciembre de 2020 se experimentó en Austria (3 décimas porcentuales más, hasta el 5,8 %). En España, el indicador creció una décima, hasta el 16,2 %.

Una apunte

Desempleo juvenil

El pasado diciembre 3,138 millones de jóvenes no tenían trabajo en el club comunitario, de los cuales 2,590 millones residían en los Estados del euro. Por lo que a España se refiere, el desempleo juvenil creció siete décimas entre noviembre y diciembre, mientras que en términos interanuales el incremento fue de 10,4 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 40,7 % en el último mes del año pasado.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación