¿Qué Pasa? Espectáculos

Crean Premio Platino Industria

Crean Premio Platino Industria

Los premios Platino del Cine Iberoamericano tienen un mandato de respaldar y promover el cine iberoamericano.

José Rafael Sosa
joserafael.sosa@gmail.com

La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales anuncio la creación del Premio EGEDA Platino Industria al mejor proyecto latinoamericano en progreso (WIP Latam, el nuevo Work In Progress), en el marco del Festival de San Sebastián dotado de 30.000 euros.

El Festival de San Sebastián celebrará su 68 edición del 21 al 23 de septiembre y entre los proyectos que se presenten, el comité de selección elegirá seis largometrajes en fase de postproducción.

Los títulos seleccionados serán presentados en la sección WIP Latam, optando tanto al premio en metálico como a importantes ayudas técnicas para completar su producción y distribución.

EGEDA es una entidad de gestión de derechos que representa y defiende los intereses de los productores iberoamericanos, presidida desde 1998 por Enrique Cerezo.

EGEDA, Platino Industria y el Festival de San Sebastian sellan un compromiso para la promoción del cine latinoamericano y sus creadores, facilitando que la potencia de sus historias se consolide en películas que lleguen a muchos públicos, tanto en el cine como en plataformas digitales, transformando así la visión de las nuevas audiencias.

El Premio Platino Industria, que emitirá un jurado constituido por EGEDA, se anunciará el 23 de septiembre, tras la finalización del evento.

La convocatoria de largometrajes para WIP Latam estará abierta desde el 1 de junio de 2020. Se puede encontrar toda la información sobre las condiciones de participación, así como el formulario de inscripción en la web del festival.

EGEDA refuerza con este patrocinio, su promoción y apoyo al cine iberoamericano, ahora como parte del acuerdo suscrito con el Festival de San Sebastián en febrero pasado, en el que ambas entidades se comprometían a colaborar en la configuración de Platino Industria, cuya primera edición ha quedado pospuesta por la crisis del Covid-19.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación