El arte funciona como una vía segura para que los jóvenes expresen sentimientos complejos. Fomenta el pensamiento crítico al cuestionar lo establecido y puede fortalecer su identidad personal y autoestima.
Así lo expresa Ana Núñez, presidenta de la Fundación nacional de niños por las Artes (Funanart), quien agrega que al mismo tiempo, hacer arte mejora la empatía de los jóvenes, estimula la creatividad necesaria para la vida moderna y puede ofrecer beneficios terapéuticos y sociales, como la mejora del rendimiento académico y la reducción de comportamientos de riesgos.
Un buen ejemplo de esta afirmación son Joel Báez Sánchez, Leudys Márquez, Joel B. Herrera, Mauren Pérez, Enmanuel Castillo, Nercido Beltré Rodríguez y Elizael de Jesús, siete jóvenes dominicanos, artistas de arte plástico que impulsados por su deseo de progreso, exponen sus creaciones en la muestra que han denominado “Alquimia”, organizada por Funanart.

«Alquimia», abierta al público desde el pasado martes en el Centro Cultural de Indotel, explora la profunda capacidad de transformación y creación inherente al proceso alquímico, aplicado al arte.

Presenta una curaduría de obras que destacan la habilidad del arte para transmutar ideas, materiales y emociones en una experiencia visual que definen como impactante.
Sobre Funanart
La fundación Funanart promueve el arte en niños, jóvenes y adultos. “Alquimia” es parte de sus proyectos, junto a talleres, cursos, diplomados, maestrías en artes y educación intrapersonal.
El objetivo es inspirar y dotar a los jóvenes artistas con herramientas conceptuales y visuales para enriquecer su práctica pedagógica.