El abogado José Alejandro Ayuso consideró que el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos obligará al Tribunal Constitucional dominicano a corregir múltiples incongruencias que tiene el fallo que dictó el tribunal relacionado con los hijos nacidos en el país de padres extranjeros en tránsito. Dijo que la Declaración Universal como la Convención Americana de Derechos Humanos contemplan “el derecho a la nacionalidad” como un derecho fundamental de la persona humana y que éste tiene jerarquía constitucional como los demás derechos esenciales previstos en la Constitución.
Dijo seguirá en debate y las partes deberán ofrecer algunas solución a los personas afectadas por esta decisión.
El abogado calificó como “valientes y bien sustentados en derecho” los votos disidentes de las juezas del TC Katia Miguelina Jiménez y Ana Isabel Bonilla, quienes se apartaron de la mayoría de los jueces que al juzgar el expediente se negaron a interpretar el derecho a la nacionalidad que ha devenido un “derecho fundamental en sí mismo”, “en el sentido más favorable a la persona titular de los mismos”, según el art. 74.4 de la Constitución y el artículo 7.5 de la Ley Orgánica del TC .
El jurista Ayuso también dijo que no está de acuerdo con lo expresado por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, al declarar que las decisiones del Tribunal Constitucional son de cumplimento obligatoria para todos los poderes del Estado tal como lo establece el artículo 184 de Constitución de la República.
La sentencia señala que no les corresponde la nacionalidad dominicana a los hijos nacidos en el país de padres extranjeros en tránsito, en respuesta al recurso de revisión de amparo interpuesto ante el TC por Juliana Deguis Pierre contra la Junta Central Electoral.